Altos Hornos de México

Obreros de AHMSA salen de nuevo a marchar; insostenible su situación económica

Los trabajadores quemaron piñatas con la imagen de Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México y del dirigente sindical, Ismael Leija Escalante. 
miércoles, 22 de octubre de 2025 · 21:10

MONCLOVA, Coah. (apro).- Trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) realizaron de nueva cuenta una marcha por la ciudad de Monclova para exigir el pago de sus salarios y prestaciones, los cuales no reciben desde hace 3 años. 

La marcha terminó en las instalaciones de la presidencia municipal monclovense, desde donde anunciaron que esperan la visita de la presidenta Claudia Scheinbaum, el próximo mes de noviembre, para pedirle que se solucione la venta de la siderúrgica que está en proceso. 

Los trabajadores quemaron piñatas con la imagen de Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México y del dirigente sindical, Ismael Leija Escalante. 

Entre los manifestantes se encontraban extrabajadores que, por años, casi tres décadas, exigen la revisión de sus pensiones y cuya demanda no ha sido escuchada. 

Los obreros dijeron estar olvidados por todas las autoridades, tanto el gobierno estatal como federal que no atiende a sus necesidades, y recordaron a los más de 50 trabajadores que han perdido la vida sin haber recibido la liquidación que por ley les corresponde. 

Raymundo Romo García, representante del Movimiento de Lucha Pensión Justa, señaló que esperan una respuesta positiva por parte de la presidenta, a quien le recordó que en marzo del 2024 les dijo no venía a prometer nada, sino que ella venía a hacer compromisos. 

“Nosotros la abordamos y le pedimos el apoyo para que se hablara con el director del Seguro Social y que ya dejaran de estar pagando las pensiones bajas y miserables que no alcanzan para cubrir las necesidades de un jefe de familia. El Seguro Social estaba violando su propia ley que dice en el artículo 168 de que las pensiones por invalidez, cesantía y vejez, no deben ser inferiores al 100 por ciento del salario mínimo y en estos momentos el salario mínimo es de 278 pesos con 80 centavos, pero nosotros y los compañeros reciben entre 3,400 y 5000 pesos”, dijo. 

Los obreros portaban diversas pancartas y varios llevaban una cruz en la mano en señal del martirio que viven a diario. 

A la marcha se unieron diversos comerciantes que han sido afectado con la caída en sus ventas, a causa del cierre de la siderúrgica de la cual depende más de 60 por ciento de la población en la región centro de Coahuila. 

 

 

Comentarios