josé gil olmos

Narco: el cuerno de oro

Se trata del cuerno de oro que, según Trump, puede ser cortado si se combate a los cárteles mexicanos. Una falacia si se toma en cuenta que el negocio es internacional y que los cárteles sólo son un engrane de esa inmensa maquinaria.
lunes, 10 de febrero de 2025 · 05:00

El combate a los narcotraficantes mexicanos es uno de los temas que Donald Trump ha elegido para fortalecer su narrativa imperialista e invasora. Sostiene que los puede borrar del mapa y así terminar el problema de la narcodependencia en su país.

Nada más falso que esa argumentación, pues el narcotráfico es el gran negocio mundial, que para enfrentarlo es necesario una estrategia igualmente mundial empezando de arriba hacia abajo; es decir, desde los más altos niveles del medio bursátil y de los grandes inversionistas bancarios hasta llegar a los campesinos y productores.

El investigador Marcos Kaplan escribió un artículo publicado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM centrado en el lavado de dinero producto del narcotráfico. Ahí explica cómo se “ha inventado, perfeccionado y usado un conjunto de instrumentos y mecanismos que le permiten disponer de las enormes cantidades de dinero que encarnan las ganancias del tráfico” y la manera de insertarlo en el sistema financiero mundial.

Eso, expone el investigador, “posibilita la reinversión en la economía ilegal y en la legal, al tiempo que llevan a eludir los controles de los organismos estatales de seguridad sobre las transacciones de capitales de origen ilícito”.

Se trata, afirma Kaplan, de un dinero libre de impuestos, con un valor de 100 billones de dólares anuales y una buena parte de ese dinero corre por los barrios y calles de las ciudades de Estados Unidos hasta alcanzar los mercados financieros.

Kaplan. El dinero, "sangre vital de los cárteles". Foto: Especial

Es el cuerno de oro que, según Trump, puede ser cortado si se combate a los cárteles mexicanos. Una falacia, si se toma en cuenta que el negocio es internacional y que los cárteles mexicanos sólo son un engrane de la inmensa maquinaria que los grupos del crimen organizado han creado por todo el mundo.

“Este narcodinero es la sangre vital de los cárteles, necesario para la operación y el crecimiento de su vasto mercado negro (...)”, indica Kaplan en su investigación “Economía Criminal y Lavado de Dinero”.

Si Trump quisiera en realidad enfrentar a los narcotraficantes que surten el mercado más grande de consumo asentado en su país, habría de seguir el camino del dinero el cual termina en Wall Street.

Por cierto… los cárteles no tienen nacionalidad, son franquicias del gran negocio internacional cuyas ganancias no se quedan en las bolsas de personajes como el Chapo, el Mayo o Pablo Escobar, sino en los bancos internacionales.

En imagen de archivo, los 206 millones de dólares incautados en marzo de 2007 en una casa de Lomas de Chapultepec, CDMX. Foto: Especial

 

Comentarios

Otras Noticias