gaza
Ilana Gritzewsky, mexicana y exrehén israelí, celebra boda simbólica con su novio, aún cautivo en Gaza
"Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos juntos y, con la ayuda de Dios, construiremos nuestro hogar judío en Israel", añadió la mexicana.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ilana Gritzewsky Camhi, la mexicana y exrehén israelí, liberada en la tregua de noviembre de 2023, realizó este domingo 17 de agosto, una boda simbólica en la “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, con su pareja, Matan Zangauker, quien sigue cautivo en la franja de Gaza, informó EFE.
El Foro de Familias, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, difundió las imágenes de la ceremonia, donde se observa a Gritzewsky vestida de blanco, con un velo, un ramo de flores y la fotografía de su novio, llorando acompañada de su suegra, Einav Zangauker.

"Matan, mi pequeño de pelo rizado. Si no te hubieran secuestrado ya podríamos estar casados. No puedo dejar de pensar en lo que nos arrebataron: nuestra inocencia y nuestro amor", dijo Gritzewsky, de acuerdo con EFE.
"Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos juntos y, con la ayuda de Dios, construiremos nuestro hogar judío en Israel", añadió la mexicana.
Gritzewsky, quien fue secuestrada durante casi dos meses, relató en octubre de 2024 algunas secuelas de su experiencia como rehén:
"El infierno no ha terminado para mí, un infierno que no se ni cómo describirlo, una tortura psicológica, física, 24 horas, siete", dijo en entrevista con el portal Enlace Judío.
“La tortura sigue porque sé lo que están pasando todos los secuestrados que siguen ahí. Mi novio sigue ahí, mis amigos siguen ahí y el no saber si van a salir vivos o si los van a matar, si están bien, qué está comiendo. Si ve el sol, si sabe qué día es. Si sabe que estoy luchando y haciendo todo para ser la voz para ellos; es una violación a los derechos humanos”, contó.
Agregó que lo que sucede en aquella parte del mundo "es más que un acto de violencia, es una violación a los derechos humanos. Y hoy estamos aquí para seguir haciendo, para que pueda volver a abrazar a mi novio y a mis amigos y que yo pueda volver a salir para reconstruir mi vida otra vez".
Manifestaciones para priorizar la vida de rehenes
El mismo domingo 17 de agosto, miles de personas se manifestaron en distintos puntos de Israel, especialmente en la ciudad de Tel Aviv, en plena huelga nacional para exigir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que dé prioridad a las vidas de los rehenes antes de comenzar una nueva ofensiva sobre la ciudad de Gaza.
Los planes de Israel para ampliar la ofensiva, en parte dirigidos a presionar a Hamás, han provocado indignación internacional y enfurecido cientos de israelíes que temen por los cautivos restantes, de los cuales se sabe que por lo menos 35 están muertos.
Netanyahu prometió continuar la guerra hasta que todos los rehenes –vivos o muertos- sean devueltos y Hamás sea desarmado, así como mantener un control de la seguridad en Gaza. Por su parte, la milicia palestina declaró que solo liberará a los cautivos a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada israelí.
Este lunes 18 de agosto, Hamás dijo que aceptó una nueva propuesta de mediadores árabes para un cese del fuego en Gaza, mientras Israel indicó que su posición no ha cambiado.
En su informe más reciente, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que el número de muertos palestinos en 22 meses de guerra supera los 62 mil, con 156 mil 230 heridos. Aunque no especifica cuántos eran civiles o combatientes, señaló que aproximadamente la mitad de eran mujeres y niños.
Además, informó que, desde mayo de 2025, mil 965 personas han muerto en busca de ayuda humanitaria, mientras hospitales de Gaza han registrado 251 fallecimientos por hambre, incluidos 108 niños.