Franja de Gaza
Hamás acepta propuesta árabe de alto al fuego en Gaza
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamás sea desarmado.RAFAH, Egipto (AP).- Este día, Hamás dijo que aceptó una nueva propuesta de mediadores árabes para un cese del fuego en la Franja de Gaza, mientras que Israel indicó que sus posiciones no han cambiado, mientras que el Ministerio de Salud de Gaza dijo que el número de muertos palestinos en 22 meses de guerra ha superado los 62 mil.
El presidente estadunidense, Donald Trump, pareció poner en duda las largas negociaciones en las que Washington también ha mediado. "¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! Cuanto antes suceda esto, mayores serán las posibilidades de éxito", publicó en redes sociales.
Israel anunció planes para reocupar la ciudad de Gaza y otras áreas densamente pobladas después de que las conversaciones de alto el fuego parecieron fracasar el mes pasado, lo que aumenta la posibilidad de una catástrofe humanitaria empeore en Gaza, que según los expertos se está deslizando hacia la hambruna.
Los planes para ampliar la ofensiva, en parte dirigidos a presionar a Hamás, han provocado indignación internacional y enfurecido a muchos israelíes que temen por los rehenes restantes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023 que dio inicio a la guerra. Cientos de miles de personas participaron en protestas masivas el domingo exigiendo su regreso.
Egipto dice que Witkoff fue invitado a unirse a las conversaciones
El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, dijo que los mediadores están “realizando amplios esfuerzos” para revivir una propuesta estadounidense de un cese del fuego de 60 días, durante el cual algunos de los 50 rehenes restantes serían liberados y las partes negociarían un cese del fuego duradero y el regreso del resto.
Abdelatty dijo a The Associated Press que están invitando al enviado estadounidense Steve Witkoff a unirse a las conversaciones de alto el fuego.
Abdelatty habló con los periodistas durante una visita al cruce de Rafah entre Egipto y Gaza, que no ha funcionado desde que Israel tomó el lado palestino en mayo de 2024. Estuvo acompañado por Mohammad Mustafa, el primer ministro de la Autoridad Palestina, que ha quedado en gran medida marginada desde que comenzó la guerra.
Abdelatty afirmó que el primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, se había unido a las conversaciones, en las que participaba el destacado líder de Hamás, Khalil al-Hayya, quien llegó a El Cairo la semana pasada. Abdelatty afirmó que están abiertos a otras ideas, incluyendo un acuerdo integral que liberaría a todos los rehenes de una vez.
Bassem Naim, un alto funcionario de Hamás, dijo a la AP que el grupo militante había aceptado la propuesta presentada por los mediadores, sin dar más detalles.
Un funcionario egipcio, en declaraciones a AP bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las conversaciones, afirmó que la propuesta incluye cambios en la retirada de las fuerzas israelíes y garantías para las negociaciones de un alto el fuego duradero durante la tregua inicial. El funcionario añadió que es casi idéntica a una propuesta anterior aceptada por Israel, que aún no se ha unido a las últimas conversaciones.
Diaa Rashwan, jefe del Servicio de Información Estatal de Egipto, dijo a la AP que Egipto y Qatar enviaron a Israel la propuesta aceptada por Hamás.
Un funcionario israelí afirmó que la postura de Israel, incluida la liberación de todos los rehenes, no había cambiado con respecto a las rondas de conversaciones anteriores. El funcionario habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios de comunicación.
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamás sea desarmado, y mantener un control duradero de la seguridad en Gaza. Hamás ha declarado que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada israelí.
Netanyahu dijo en un video dirigido al público israelí que los informes sobre la aceptación de la propuesta por parte de Hamás mostraban que el grupo está “bajo una presión masiva”.
El número de muertos palestinos supera los 62 mil
Militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y asesinaron a unas mil 200, en su mayoría civiles, en el ataque que desencadenó la guerra. Israel cree que unos 20 de los rehenes que aún se encuentran en Gaza siguen vivos, tras la liberación de la mayoría de los demás mediante ceses del fuego u otros acuerdos.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de palestinos muertos por la guerra ascendió a 62 ml 004, con 156 mil 230 heridos. No especifica cuántos eran civiles o combatientes, pero indica que aproximadamente la mitad de los muertos son mujeres y niños.
El ministerio forma parte del gobierno de Hamás y cuenta con profesionales médicos. La ONU y numerosos expertos independientes consideran que sus cifras constituyen la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra. Israel cuestiona su balance, pero no ha proporcionado el suyo.
El Ministerio dijo que 1.965 personas han muerto mientras buscaban ayuda humanitaria desde mayo, ya sea en el caos en torno a los convoyes de la ONU o mientras se dirigían a sitios operados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense respaldado por Israel.
Testigos, funcionarios de salud y la oficina de derechos humanos de la ONU afirman que las fuerzas israelíes han disparado repetidamente contra multitudes que buscan ayuda. Israel afirma que solo ha disparado tiros de advertencia contra quienes se acercaron a sus fuerzas. GHF afirma que sus contratistas armados solo han usado gas pimienta o han disparado al aire en raras ocasiones para evitar aglomeraciones mortales.