Air Canadá

Auxiliares de vuelo continúan en paro laboral y Air Canada suspende reinicio de operaciones

El cierre de la aerolínea más grande de Canadá la madrugada del sábado afectó a unas 130 mil personas al día. Air Canada opera alrededor de 700 vuelos diarios.
domingo, 17 de agosto de 2025 · 14:04

TORONTO (AP).- Air Canada anunció la suspensión de sus planes de reanudar operaciones el domingo después de que el sindicato que representa a 10 mil auxiliares de vuelo declarara que desafiaría la orden de regreso al trabajo. La huelga ya afectaba a unos 130 mil viajeros diarios en todo el mundo durante la temporada alta de viajes de verano.

La Junta de Relaciones Industriales de Canadá ordenó al personal de la aerolínea regresar al trabajo a las 2 p. m. del domingo después de que el gobierno intervino y Air Canada dijo que planeaba reanudar los vuelos el domingo por la noche.

La aerolínea más grande de Canadá anuncia que reanudará sus vuelos el lunes por la noche. Air Canada declaró en un comunicado que el sindicato "ordenó ilegalmente a sus auxiliares de vuelo afiliados que desobedecieran una orden de la Junta Canadiense de Relaciones Industriales".

“Nuestros miembros no volverán al trabajo”, declaró Mark Hancock, presidente nacional del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos, a las afueras del Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto. “Les decimos que no”.

El gobierno federal no hizo comentarios de inmediato sobre la negativa del sindicato a regresar al trabajo.

Hancock dijo que “todo el proceso ha sido injusto” y agregó que el sindicato impugnará lo que llamó una orden inconstitucional.

“Air Canada realmente se ha negado a negociar con nosotros y se negó a negociar con nosotros porque sabía que este gobierno vendría montado en su caballo blanco y trataría de salvar el día”, dijo.

La aerolínea más grande del país anunció la madrugada del domingo en un comunicado que los primeros vuelos se reanudarían más tarde, pero que tomará varios días para que sus operaciones se normalicen. Añadió que algunos vuelos serán cancelados en los próximos siete a diez días hasta que se estabilice el horario.

Menos de 12 horas después de que los trabajadores abandonaran sus puestos, la ministra federal de Empleo, Patty Hajdu, ordenó a los 10 mil auxiliares de vuelo que volvieran al trabajo, afirmando que no es momento de arriesgar la economía y recordando los aranceles sin precedentes que Estados Unidos impuso a Canadá. Hajdu remitió el paro laboral a la Junta de Relaciones Industriales de Canadá.

La aerolínea dijo que la CIRB extendió el plazo del convenio colectivo existente hasta que el árbitro determine uno nuevo.

El cierre de la aerolínea más grande de Canadá la madrugada del sábado afectó a unas 130 mil personas al día. Air Canada opera alrededor de 700 vuelos diarios.

Los auxiliares de vuelo abandonaron sus puestos alrededor de la 1 a. m. EDT del sábado. Casi a la misma hora, Air Canada anunció que comenzaría a impedir el acceso de los auxiliares de vuelo a los aeropuertos.

La amarga disputa contractual se intensificó el viernes cuando el sindicato rechazó la solicitud anterior de Air Canada de entrar en un arbitraje dirigido por el gobierno, que permite a un mediador externo decidir los términos de un nuevo contrato.

El año pasado, el gobierno obligó a las dos principales empresas ferroviarias del país a un arbitraje con su sindicato durante un paro laboral. El sindicato de trabajadores ferroviarios interpuso una demanda, argumentando que el gobierno les está quitando influencia en las negociaciones.

El Consejo Empresarial de Canadá había instado al gobierno a imponer un arbitraje vinculante también en este caso. Y la Cámara de Comercio Canadiense acogió con satisfacción la intervención.

Hajdu sostuvo que su gobierno liberal no es antisindical y dijo que está claro que ambas partes están en un punto muerto.

Los pasajeros cuyos vuelos se vean afectados podrán solicitar un reembolso completo en el sitio web o la aplicación móvil de la aerolínea, según Air Canada.

La aerolínea afirmó que también ofrecería opciones de viaje alternativas a través de otras aerolíneas canadienses y extranjeras cuando fuera posible. Sin embargo, advirtió que no podía garantizar una nueva reserva inmediata porque los vuelos de otras aerolíneas ya estaban llenos "debido al pico de viajes de verano".

Air Canada y CUPE llevan aproximadamente ocho meses negociando un contrato, pero aún no han llegado a un acuerdo tentativo. Ambas partes han manifestado su desacuerdo sobre el tema del salario y el trabajo no remunerado que realizan los auxiliares de vuelo cuando los aviones no están en vuelo.

La última oferta de la aerolínea incluyó un aumento del 38% en la compensación total, incluyendo beneficios y pensiones, durante cuatro años, lo que, según dijo, "habría convertido a nuestros auxiliares de vuelo en los mejor remunerados de Canadá".

Pero el sindicato contraatacó, diciendo que el aumento propuesto del 8% en el primer año no era suficiente debido a la inflación.

Comentarios