Porfirio Muñoz Ledo

Así fue el homenaje luctuoso a Porfirio Muñoz Ledo en la Cámara de Diputados (Fotogalería)

Representantes de todos los partidos destacaron la trayectoria del fallecido político mexicano durante el homenaje de cuerpo presente en San Lázaro.
lunes, 10 de julio de 2023 · 23:06

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados llevó a cabo este martes un homenaje luctuoso al recién fallecido político Porfirio Muñoz Ledo, quien fuera legislador, intelectual, académico y diplomático.

En nombre de los diputados de la LXV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, expresó a los familiares y amigos presentes en el Pleno su más sentido pésame por el fallecimiento del insigne mexicano, a quien consideró un hombre de Estado y un adelantado a su tiempo.

Santiago Creel. Fotos: Germán Canseco

“La transición no se puede explicar sin la participación de Porfirio Muñoz Ledo”, afirmó el panista.

El homenaje luctuoso de cuerpo presente a Porfirio Muñoz Ledo se realizó en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, donde los asistentes se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio en su memoria, entonaron el Himno Nacional Mexicano y le otorgaron un minuto de aplausos.

Acto seguido, Creel Miranda y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Ignacio Mier Velazco, entregaron a la familia de Porfirio Muñoz Ledo la Bandera Nacional que cubrió su féretro durante la ceremonia.

Mier Velazco expresó que es un día triste para el Congreso mexicano. “Nos reunimos para rendir homenaje y reconocimiento a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, y llevar una ceremonia republicana para uno de los más destacados parlamentarios del país de los últimos 50 años”, afirmó.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena añadió que, en la transición a la democracia, Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los más brillantes, lucidos y audaces estrategas de la historia política de México. “Con sus ideas fue posible la revolución sin armas de 1988. Fue un auténtico líder parlamentario y presidente de la Mesa Directiva en momentos claves para la democracia mexicana”.

El presidente del Comité de Decanos, el priista Augusto Gómez Villanueva, mencionó que compartió con Porfirio Muñoz Ledo el diálogo por México y consideró que se le rinde homenaje a su voz, “como la voz de una generación que supo transformarla en el reclamo por la libertad y el uso de la razón e inteligencia para continuar la construcción de las instituciones democráticas de México”.

La diputada morenista Aleida Alavez Ruiz mencionó que Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre polémico, una persona indispensable para la historia política del México reciente, gran orador, un político que transitó por todos los espectros ideológicos, pero siempre se mantuvo activo proponiendo acuerdos para fortalecer a la democracia.

Por el PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi destacó que el Congreso mexicano rinde homenaje y despide con honores y gran distinción a “un hombre de Estado, a un imprescindible de la democracia mexicana”.

La diputada priista Marcela Guerra Castillo señaló que se honra a un “hombre congruente y culto”; pero, sobre todo, “al demócrata que sirvió noblemente a su patria y que se convirtió en “hombre de Estado, pues entendió que las personas dedicadas a la política son resolutores de conflictos, tejedores de soluciones, constructores del futuro y también defensores de las libertades”.

De Movimiento Ciudadano, la diputada Amalia Dolores García Medina señaló que Porfirio Muñoz Ledo era un estadista, un hombre de Estado y con una visión muy clara de lo que se requería para el país: la República era uno de sus grandes objetivos, así como la democracia y la libertad.

Indicó que Muñoz Ledo impulsaba la búsqueda de los acuerdos con la causa de la democracia y de la libertad para fortalecer a la República. Estaba en contra del poder absoluto e hizo valer el poder de la Cámara de Diputados y del Senado, es decir, el equilibrio de poderes. Además, fue impulsor de las cuotas de género y de igualdad efectiva y sustantiva para las mujeres.

Guardias de honor

Al concluir las intervenciones, Creel Miranda invitó a las y los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a montar la primera guardia de honor.

Ignacio Mier y Luisa María Alcalde

La segunda guardia estuvo a cargo de diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRD; la tercera, por legisladoras y legisladores de MC; la cuarta por representantes del PT, la quinta por el PVEM, en la sexta guardia participaron diputadas y diputados del PRI, en la séptima, legisladoras y legisladores del PAN, en la octava, representantes de Morena.

La novena guardia la rindieron funcionarios de la Cámara de Diputados, encabezados por la Secretaria General, Graciela Báez Ricárdez, los secretarios generales, así como directoras y directores generales.

La décima, por los invitados especiales: la expresidenta y el expresidente de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández y Guadalupe Acosta Naranjo; los exvicepresidentes de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna y Marco Antonio Adame; la excoordinadora del grupo parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, y las exdiputadas Martha Tagle Martínez (MC) y Lorena Villavicencio Ayala (Morena).

En la última guardia estuvieron Lorena Muñoz Ledo, Alejandro Muñoz Ledo, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, Verónica Muñoz Ledo, hijos del exdiputado federal Porfirio Muñoz Ledo, así como sus nietos Diego, Rodrigo y Ana Paulina, y sus nueras Paulina, Sandra y Rebeca.

La Mesa Directiva designó a las diputadas y a los diputados: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Javier Casique Zárate (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Amalia Dolores García Medina (MC) y Gabriela Sodi (PRD), para recibir el féretro con los restos mortales del licenciado Porfirio Muñoz Ledo al interior del Salón de Sesiones y acompañar a sus familiares.

 

Comentarios