SCJN
SCJN escuchará a personas con discapacidad en su primera audiencia pública el 20 de octubre
Los integrantes del Pleno se reunieron con representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y de diversas organizaciones de la sociedad civil que se manifestaron afuera de la SCJNCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará su primera audiencia pública con personas con discapacidad y representantes de organizaciones de la sociedad civil el próximo 20 de octubre.
Este lunes en la sesión del Pleno de la Corte la ministra Lenia Batres solicitó retirar un proyecto de resolución en el que los ministros definirían si la falta de consulta a personas con discapacidad era motivo suficiente para invalidar la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán.
Ello, al informar que personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil solicitaron una audiencia pública con los ministros para que sus opiniones sobre el caso sean escuchadas.
Al concluir la sesión, los integrantes del Pleno se reunieron con representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y de diversas organizaciones de la sociedad civil que se encontraban manifestándose afuera de la SCJN.
Durante el encuentro, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, anunció que por unanimidad el Pleno de la Suprema Corte aprobó la realización de la primera audiencia pública el próximo lunes 20 de octubre.
¡LO LOGRAMOS! ????
Tras señalar los riesgos que implicaría el abandono al criterio que considera necesaria la consulta a personas con discapacidad para declarar la validez de leyes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (@SCJN) postergó la discusión del proyecto a fin de… pic.twitter.com/vimnNAJTqs — Yo También (@YoTambien) October 14, 2025
“Por primera vez, la SCJN abrirá un espacio formal de diálogo directo con la sociedad para escuchar las voces de las personas con discapacidad, dando un paso firme hacia una justicia accesible, participativa y cercana a la realidad social del país”, señaló la Corte mediante un comunicado.
En el encuentro estuvieron presentes las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Sara Irene Herrerías Guerra, así como el ministro Irving Espinosa Betanzo quienes coincidieron en que la justicia se fortalece cuando se garantiza que nadie quede fuera de las decisiones que le afectan.
Tarjeta Informativa | Por primera vez, la #NuevaSCJN llevará a cabo una audiencia pública para escuchar las voces de las personas con discapacidad.
?? Consulta la información. pic.twitter.com/QsR19cEcZK — Suprema Corte (@SCJN) October 14, 2025
Proceso informó que en el caso la ministra Batres busca que la Corte abandone el criterio establecido en la anterior época de que la falta de consulta es una violación al procedimiento legislativo que invalida normas generales.
Con este criterio fueron invalidadas más de 50 legislaciones federales y locales en los últimos siete años sin que los ministros pudieran fijar una postura sobre diversos temas.
Aunque el nuevo Pleno ha reconocido que este criterio debe cambiar, la mayoría de los ministros se ha pronunciado por la necesidad de analizar caso por caso para determinar si la falta de consulta previa sí afecta la validez de determinadas normas que pudieran tener un impacto negativo hacia grupos vulnerables cuyo derecho a ser consultados ya está reconocido en la Constitución.