Chiapas

En Chiapas crean fideicomiso para para recuperar recursos de actos de corrupción

El “Fondo para la Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo” busca recuperar recursos derivados de actos de corrupción de servidores públicos en los niveles estatal y municipal.
domingo, 16 de febrero de 2025 · 12:38

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El gobierno de Chiapas inició auditorías de los recursos públicos y una cruzada contra la corrupción e impunidad de funcionarios de la pasada administración de Rutilio Escandón Cadenas, y creó el fideicomiso “Fondo para la Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo”, el cual fue aprobado el pasado jueves por el Congreso del estado para recuperar recursos derivados de actos de corrupción de servidores públicos en los niveles estatal y municipal.

Los recursos obtenidos como resultado de la recuperación se destinarán a la constitución de un fondo para equipar y dotar de bienes, servicios, personal especializado, recursos materiales, recursos para capacitación y adiestramiento permanente, estímulos, equipamiento táctico y tecnologías para los Agentes de Investigación e Inteligencia.

“No basta con señalar irregularidades, es nuestra obligación generar mecanismos reales que blinden el patrimonio del pueblo y recuperen cada peso del erario para la correcta y justa aplicación”, dijo en tribuna el diputado, Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la comisión de vigilancia, anticorrupción transparencia e información pública.

“Combatamos con convicción y firmeza aquellos delitos que tanto daño le hacen al desarrollo de Chiapas”, pidió el también secretario de la comisión legislativa de seguridad pública y protección ciudadana.

Al pedir el voto de sus demás compañeros legisladores, el diputado de morena dijo que “la paz en Chiapas es una misión de todos, hoy nos toca demostrar nuestro compromiso con esa paz, dotemos de mejores herramientas a esos que están dispuestos a dar la vida por nuestra tranquilidad”.

Destacó que, a dos meses del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, “hemos sido testigos de un esfuerzo sin precedentes por pacificar nuestro estado, nunca habíamos presenciado una estrategia de seguridad tan terminada, tan integral y tan efectiva; mientras nosotros discutimos el día de hoy la reforma en cuestión, hay miles de hombres y mujeres, buenos y valientes arriesgando su integridad por nuestra seguridad”.

Rendición de cuentas y la recuperación de los recursos del Pueblo de Chiapas

Las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de la Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del Estado de Chiapas y de la Ley de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisados para el Estado de Chiapas fueron publicadas el mismo jueves en el Diario Oficial del estado.

En el decreto se destaca que la creación del Fideicomiso público “Fondo para la Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo”, tendrá como objeto recuperar los recursos financieros derivados de actos de corrupción en el ejercicio de la función y administración pública en los niveles estatal y municipal, también tratándose de recursos federales.

Los recursos obtenidos como resultado de la recuperación de los recursos financieros del pueblo se destinarán a la constitución de un fondo para equipar y dotar de bienes, servicios, personal especializado, recursos materiales, recursos para capacitación y adiestramiento permanente, estímulos, equipamiento táctico y tecnologías para los Agentes de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.

De acuerdo al gobierno del estado, en el marco del Plan Chiapas Transformador, se destacan políticas fundamentales como “cero impunidad, cero corrupción y cero tolerancia”, hacia las conductas delictivas y las personas o grupos generadores de violencia, como único mecanismo para restaurar la Paz y Estado de Derecho.

“La aplicación de estas políticas son fundamentales para el desarrollo social y económico de la entidad; constituyen el punto de partida para generar las condiciones necesarias que atraigan la inversión privada a nuestra entidad y garantice en todo momento la paz social”.

El plan de Gobierno que se ha propuesto a los chiapanecos, tiene como premisas fundamentales los temas de Seguridad Pública, la Procuración de Justicia, la Cultura de Paz y el respeto a los Derechos Humanos.

Los órganos encargados de la fiscalización de los recursos públicos, así como los responsables de restaurar el estado de derecho y asegurar el cumplimiento de las leyes, han acordado la implementación de un conjunto de mecanismos y procedimientos más eficaces para la transparencia, la rendición de cuentas y la recuperación de los recursos del Pueblo de Chiapas.

“Este esfuerzo en conjunto no solo permitirá un seguimiento más eficaz y transparente del proceso de auditoría de los recursos públicos, sino que también permitirá al Estado la recuperación de fondos maLadministrados o desviados por quien en su momento tuvieron la alta responsabilidad de cuidar y administrar con honestidad y transparencia los recursos del pueblo”, destaca el decreto.

El gobierno de Eduardo Ramírez, recalca que persisten casos de desvío y malversación de estos recursos por parte de servidores públicos, lo que afecta el desarrollo social y la confianza en las instituciones públicas.

Los recursos federales transferidos a los municipios mediante el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal son fundamentales para el desarrollo de obras y servicios públicos, sin embargo, es frecuente que el uso de estos recursos no cumpla con los objetivos para los cuales fueron asignados, generando ineficiencias, subejercicios y posibles actos de corrupción, agrega.

En el decreto, el gobierno de Ramírez Aguilar, subraya, “el alarmante incremento de la inseguridad que ha azotado al estado en los últimos años”. Asegura que la sociedad chiapaneca ha expresado de manera clara y rotunda su creciente preocupación por los efectos directos de esta problemática en su seguridad personal, la de sus familias y la protección de su patrimonio.

“Este malestar colectivo se traduce en un sentimiento generalizado de temor, desconfianza e impotencia, lo que ha generado un clima de inseguridad que afecta la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, la ciudadanía ha demandado con urgencia a las autoridades la adopción de medidas efectivas para erradicar tanto a corto como a mediano y largo plazo la impunidad que sigue imperando en muchos casos de criminalidad”.

Asimismo, han solicitado el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado, instando a que se intensifiquen los esfuerzos para mejorar el trabajo de seguridad y procuración de justicia, garantizando una respuesta más rápida, eficiente y contundente frente a los delitos cometidos, con el objetivo de recuperar la confianza de la población en las instituciones y restaurar la paz social en la entidad.

Por lo anterior, se crea un Fideicomiso Público que tenga por objeto la obtención de los recursos financieros a través de mecanismos jurídicos y procedimientos que permitan por un lado la rendición de cuentas y por otro combatir la impunidad y la corrupción; dicho instrumento se va a nutrir además de recursos financieros del erario público y de los que resulten en los procedimientos de recuperación de recursos del pueblo realizados por la Auditoria Superior del Estado, la Fiscalía General y la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.

Comentarios