Blanca Martínez
Fray Juan Larios AC exige esclarecer muerte de Blanca Martínez, tras denuncia por negligencia médica
"Nos da coraje, rabia y enojo que el Sistema de Salud Pública se haya convertido en una condena de muerte por el nivel de omisiones y negligencias que comete su personal médico”, señaló el centro en un comunicado, firmado por ONG, integrantes de colectivos de familias de desaparecidos y defensores.SALTILLO, Coah., (apro) .- El Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios emitió un comunicado en el que reitera que su directora Blanca Isabel Martínez Bustos recibió una atención médica deficiente por parte del personal del Hospital General 1 del IMSS, ubicado en la ciudad de Saltillo, donde tenía programada una cirugía que presuntamente no pondría en riesgo su vida.
En el documento firmado por organizaciones, integrantes de colectivos de familias de personas desaparecidas y defensores de derechos humanos, se lamentó que atenderse en el sistema de salud público se convierta en una condena de muerte y se exigió una investigación profunda con la participación de peritos independientes, tras la denuncia por presunta negligencia médica.
“Nuestra amiga y compañera, entró caminando al Hospital de Zona del IMSS para ser sometida a la cirugía programada con antelación por sus médicos tratantes, con la convicción de que en unos días retomaría sus actividades en la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, después de una pésima atención ella ya no está con nosotras y nosotros. Nos da coraje, rabia y enojo que el Sistema de Salud Pública se haya convertido en una condena de muerte por el nivel de omisiones y negligencias que comete su personal médico”, denunció el comunicado.
La directora del organismo ingresó el 5 de noviembre al Hospital General número 1 del IMSS en la ciudad de Saltillo, y murió cinco días después. En ese lapso la familia tuvo poca información de lo que pasaba por la ausencia del personal médico, mientras veían el deterioro de salud de la defensora.
“No podemos normalizar las omisiones y negligencias criminales que desde el IMSS se cometen en contra de la población. El caso de Blanca muestra cómo realizan intervenciones que no cumplen con el más mínimo protocolo, es decir, no realizan una valoración médica que asegure que el paciente que será sometido al procedimiento quirúrgico sea candidato y con ello reduzcan las posibles complicaciones de éste. Por otro lado, es una grave negligencia que los Hospitales de Zona no cuenten con personal médico que dé seguimiento en fines de semana o haya áreas suficientes de terapia intensiva”, agregó el documento.
En el comunicado se hicieron cuatro exigencias para obtener la verdad en lo ocurrido a Martínez Bustos quien, aseguran, no fue tratada con el mínimo respeto como lo padecen muchos derechohabientes.
“Que se atienda inmediatamente la exigencia de la familia a través de una investigación profunda para esclarecer el hecho; que se practique la necropsia con un equipo de peritos independientes, junto con peritos de la Fiscalía para determinar las causas y modo de muerte de nuestra compañera y amiga, que se llegue a la verdad y se haga justicia en este caso tan doloroso y que se realice una revisión profunda del funcionamiento de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Saltillo”.
El jueves 14 de noviembre, la delegación estatal del IMSS en Coahuila emitió una tarjeta informativa en la que señaló que hace un año se detectó el padecimiento gastroesofágico, por lo que se consideró la intervención quirúrgica por laparoscopía, pero se optó por la cirugía abierta al no encontrar condiciones adecuadas.
Sin embargo, a la familia se les informó que durante el procedimiento de laparoscopía se dañó la caja toráxica, aumentó la presión arterial y hubo hemorragia.
El IMSS asegura que mantuvo comunicación con la familia, pero ésta refiere lo contrario y la información que le proporcionaron fue por un residente cuando la defensora presentaba un cuadro de la salud deteriorada, así como después del fallecimiento y en medio de contradicciones.