defensora
Muerte de la defensora de DDHH Blanca Martínez fue por negligencia médica, denuncia su familia
La familia de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios exigió que se le practique la autopsia debido a contradicciones del personal médico, ausencia del mismo, además de que, acusa, no hubo información directa y real a la familia de lo que estaba ocurriendo.SALTILLO, Coah., (apro) .- Familiares de la defensora de derechos humanos, Blanca Isabel Martínez Bustos, interpusieron una denuncia por negligencia médica y exigieron que se le practique la autopsia debido a contradicciones del personal médico, ausencia del mismo en las complicaciones y considerar que no estaban las condiciones para someterla a una intervención quirúrgica, además de que no hubo información directa y real a la familia de lo que estaba ocurriendo.
La misa que se realizó este miércoles en la capilla del santo Cristo y que la preside el obispo emérito Raúl Vera López, señaló que las cenizas de la defensora de Derechos Humanos no están presentes porque justamente están a la espera del informe que tenga que presentar la Fiscalía General del Estado (FGE).
La directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios murió el lunes 10 de noviembre, alrededor de las 03:20 horas a causa de las dificultades de una operación programada el día 5 del presente, por una hernia hietal, que fueron provocadas por una perforación en la caja toráxica, cerca del corazón, según lo que le dijo el coordinador de cirujanos que revisó el expediente el domingo 9.
En otro momento le negaron esa versión y le dijeron que la defensora falleció por complicaciones de tres tumores, lo cual no aparecía en sus estudios previos, además, de enfisema pulmonar, entre otros padecimientos.
Laura Martínez Bustos y Andrea del Rosario Mondragón Martínez, hermana y sobrina de la defensora de derechos humanos, interpusieron la denuncia ante la FGE, apoyadas en las compañeras y amigas de su familiar Teresita de Jesús Pérez Jiménez, María Eugenia Arriaga Salomón y Brenda Zamora Ruiz, quienes estuvieron con ella en el Hospital de Zona 1 del IMSS, donde se llevó a cabo la atención médica.
En un primer momento supieron que la intervención sería por laparoscopía, pero les informaron que fue necesario hacer la cirugía abierta, que no se concluyó porque se complicó al subirle la presión a 210 y presentar una hemorragia. El domingo, el mismo coordinador de cirujanos les informó que sí terminaron la intervención.
Después de salir de quirófano se presentaron otras situaciones como fiebre, se le disparó la glucosa y presentó problemas respiratorios. El sábado le proporcionaron medicamento para estabilizar la presión, pero no lograron hacerlo.
Luego se registró una disminución en la oxigenación, por lo que la familia tuvo que comprar mascarillas, oxímetro, y el personal de enfermería le suministró medicamentos, con los cuales tampoco lograron bajar la temperatura, por lo que la familia usó trapos húmedos para lograr controlarla.
“Ya no tenía visión fija. No me reconoció y ya no hablaba claro. Me decían que iba a llegar el internista, y como a las 2:00 de la tarde del domingo 9 de noviembre llegó un residente que preguntó: ‘señora Blanca cómo se siente’, pero ya no respondía. Empezó de nuevo a tener temperatura a las 5:15 de la tarde”, señaló su hermana, quien insistió que en ningún momento se presentó un médico desde el miércoles, que ingresó al hospital y que el domingo seguían las complicaciones.
Como respuesta al escenario médico que presentaba la defensora, el coordinador médico de residentes les dijo que presentaba exceso de sodio y por ello se presentaron las complicaciones, pero le pondrían un catéter para el suministro de medicamentos y en el procedimiento le detectaron hipertensión pulmonar.
El coordinador de cirujanos llegó a las 22:00 horas para explicarles lo que establecía el expediente, y se percató que hubo una lesión en el intestino que provocó la hemorragia.
“Yo lo que le decía es que me dijera si mi hermana era candidata para la intervención y él respondió que, aunque él no hizo la cirugía, sí hubiera hecho otro procedimiento y primero la hubiera estabilizado”, señaló su hermana.
El sepelio de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios concentró a familias de personas desaparecidas en Coahuila, pero originarias de otros estados, así como defensoras y defensores de derechos del país.
Se tenía previsto cremarla este día, pero la familia suspendió el acto para que se practicara la autopsia, para la que se contará con un perito externo.