Marcha contra la gentrificación

Gobierno de la CDMX declara saldo blanco tras la tercera marcha de la gentrificación

De acuerdo con las autoridades, el contingente estuvo compuesto de 200 personas que se congregaron en el Hemiciclo a Juárez.
sábado, 26 de julio de 2025 · 18:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México declaró saldo blanco en la tercera marcha contra la gentrificación, la cual estaba prevista para llegar a la embajada de Estados Unidos, pero debido a un fuerte operativo policial, solo pudo desplazarse entre las avenidas Juárez, 5 de Mayo y Balderas. 

En un comunicado, la administración encabezada por Clara Brugada, a través de las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Gobierno (SECGOB), compartió que la protesta concluyó sin incidentes y contó con el acompañamiento de ambas dependencias para garantizar “el derecho a la libre expresión”. 

De acuerdo con las autoridades, el contingente estuvo compuesto de 200 personas que se congregaron en el Hemiciclo a Juárez y desde ahí se dirigieron, a las 14:00 horas, al Zócalo capitalino, para volver a regresar a la Alameda Central y concluir la jornada en las inmediaciones de la estación Juárez, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Durante el recorrido, integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a tres personas que no ameritaron traslado hospitalario.

Además, elementos de la SSC, equipados con cascos y escudos, retiraron a los inconformes bats, cadenas, un martillo y una mochila que contenía una bomba molotov y pintura en aerosol.

El Gobierno de Brugada afirmó que la marcha se dio de forma “pacífica” y destacó que “para mantener canales abiertos de comunicación, prevenir confrontaciones y fomentar una protesta ordenada y segura”, acudieron trabajadores de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), así como del Grupo de Diálogo y Convivencia conformado por personal de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y de la Dirección General de Gobierno (DGG). 

Sin embargo, durante la protesta los inconformes se pronunciaron en más de una ocasión contra el fuerte operativo policial que los acompañó y que —a diferencia de como ocurrió en las dos primeras protestas contra la gentrificación— en todo momento impidió que integrantes del bloque negro, quienes acudieron encapuchados y con los rostros cubiertos, causarán daños en su recorrido. 

La representante del Frente por la Vivienda Joven (FBJ), Valentina Ramírez, declaró en entrevista con Proceso que el rumbo de la marcha se modificó debido a que fueron alertados sobre un despliegue policial, incluso con la participación de fuerzas armadas, en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, ubicada sobre la avenida Paseo de la Reforma, donde estaba previsto que terminaría la marcha.

También dijo que la principal inconformidad de la organización juvenil en esta protesta fue la ausencia de una respuesta positiva a su solicitud de entablar una mesa de diálogo con las autoridades capitalinas, en la que buscan discutir los puntos que revisarán el próximo 9 de agosto, durante el primer Congreso Regional Antigentrificación y Contra el Desplazamiento, en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Comentarios