CDMX

El Tren de Aragua estaría involucrado en la trata de personas en el centro de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que el 30 de enero fue detenida una mujer relacionada con esa organización criminal originaria de Venezuela.
martes, 4 de febrero de 2025 · 17:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que en varios lugares del Centro de la Ciudad de México “pueden” operar grupos delictivos dedicados a la trata de personas, como la organización criminal conocida como Tren de Aragua, proveniente de Venezuela.  

Para atender la problemática, la morenista dijo que su gobierno está realizando una revisión de calles y avenidas importantes en la capital, donde atenderá a personas en situación de calle y dará “un trato” a trabajadoras sexuales.  

Durante la presentación del Informe de Seguridad Febrero 2025, explicó su objetivo: “Para transformarlas en calles muy iluminadas y en calles donde puedan implementarse políticas públicas con estos sectores. Entonces vamos a atender por ahí”.  

Entonces, refirió que el pasado 30 de enero, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a una mujer relacionada con el Tren de Aragua por el delito de trata de personas.  

La titular de la Fiscalía Capitalina, Bertha María Alcalde, estuvo presente en el evento y precisó que la mujer detenida, Nubia “N”, fue vinculada a proceso: “Se realiza una investigación compleja en coordinación con Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada”.  

La detención de Nubia “N” fue ejecutada por detectives de la Policía de Investigación (PDI) en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).  

De acuerdo con las investigaciones de la FGJCDMX, la señalada es presunta responsable de haberse beneficiado económicamente con la explotación sexual de una mujer extranjera.  

Presencia del Tren de Aragua en la CDMX 

La operación del grupo delictivo proveniente de Venezuela se hizo presente en la ciudad unos meses antes de que Brugada rindiera protesta como jefa de Gobierno. El 30 de julio de 2024, dos mujeres venezolanas, Stephanie y Susej, fueron encontradas sin vida y con signos de violencia en un paraje localizado en las calles Tomasquitila y la Primera Cerrada de Tomasquitila, en la alcaldía Tlalpan.  

Según un reportaje publicado por El País, antes de llegar a México, las jóvenes de 20 y 21 años estuvieron en otros países latinoamericanos que corresponden con las rutas utilizadas por el Tren de Aragua para traficar migrantes con fines de explotación sexual, como Bogotá, Cali y Medellín, en Colombia; Lima, en Perú; Ecuador y Santiago de Chile. 

Tras el hallazgo de sus cuerpos, dos de los presuntos responsables, Omarys Alexandra 'N' y Jesús Alberto 'N', de 19 y 24 años, fueron vinculados a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva, por los delitos de narco menudeo y cohecho, no por los feminicidios. 

Ya con Brugada como jefa de Gobierno, el pasado 6 de diciembre, durante un operativo conjunto en el que participaron autoridades locales y federales en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos cinco presuntos integrantes del Tren de Aragua, una mujer y cuatro hombres venezolanos, entre ellos un sujeto relacionado con el doble feminicidio.  

JDC 

--FIN DE NOTA-- 

Comentarios