Alejandra Frausto Guerrero

Alejandra Frausto se pronuncia a favor de regular plataformas digitales de hospedaje temporal

Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo, evitó precisar fechas para su implementación, pese a que la Copa del Mundo de futbol se celebrará en la capital mexicana en menos de un año. 
martes, 4 de noviembre de 2025 · 12:50

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, se pronunció a favor de regular las plataformas digitales de hospedaje temporal, aunque evitó precisar fechas o plazos para su implementación, pese a que la Copa del Mundo de futbol se celebrará en la capital mexicana en menos de un año. 

Durante su primera comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria sostuvo que la regulación es “absolutamente necesaria” para prevenir conflictos, garantizar hospedajes seguros y asegurar que las personas que laboran en estas plataformas tengan empleo digno y seguridad social.  

Dijo además que el objetivo es “poner en orden” un ecosistema turístico que ha crecido sin control. 

Frausto reiteró su apoyo a la medida, pero no explicó cuándo ni cómo se aplicará la normatividad existente, lo que enfatizó los cuestionamientos que recibió de las diputadas panistas Frida Guillén Ortiz y Olivia Garza de los Santos, quienes consideraron que la regulación de plataformas es uno de los retos que enfrenta la capital mexicana rumbo al evento deportivo. 

Guillén advirtió que, sin una estrategia clara, la Ciudad podría enfrentar abusos y riesgos tanto para los turistas como para las comunidades locales.  

En su opinión, la importancia de contar con una regulación de plataformas de alojamiento temporal se acentúa ante el incremento de visitantes que llegarán con el mundial: “Este control será clave para proteger a los visitantes, evitar abusos y garantizar la seguridad de los turistas y comunidades locales”.  

La legisladora también llamó a fortalecer la movilidad, la infraestructura y los planes de contingencia, en coordinación con dependencias federales y los gobiernos estatales. 

Por su parte, Garza de los Santos pidió a la Secretaría de Turismo transparentar los recursos destinados a los preparativos turísticos y al programa Colibrí Viajero, y planteó que el impacto del turismo debe evaluarse también en términos sociales. “Coincidimos en que el turismo es un derecho, no un privilegio”, dijo, “pero debemos asegurarnos de que los beneficios lleguen también a las comunidades más vulnerables.” 

Incremento presupuestal para el turismo  

En su exposición, Frausto informó que la dependencia recibió un incremento presupuestal de 238%, con el que busca impulsar “un modelo de turismo incluyente, efectivo y capaz de albergar los mejores eventos internacionales”.  

Mencionó que en el primer año de la administración se registraron 60.5 millones de visitantes y una derrama económica de 157 mil millones de pesos, además de que se destinaron casi 4 mil millones de pesos en mejoras urbanas rumbo al Mundial. 

La secretaria destacó también que la capital trabaja para posicionarse como la “mejor sede mundialista” y anunció el desarrollo de un chatbot turístico que permanecerá como herramienta de información para visitantes. 

Comentarios