UNAM

"No somos asesinos”: seguridad de la UNAM protesta

personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria protestó contra sus propios mandos, a quienes acusan de encubrir abusos, intimidaciones y negligencia institucional. 
viernes, 31 de octubre de 2025 · 16:06

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La muerte de un aficionado a las afueras del Estadio Olímpico Universitario, ocurrida el 25 de octubre pasado, enfatizó la crisis dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues este viernes, personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria protestó contra sus propios mandos, a quienes acusan de encubrir abusos, intimidaciones y negligencia institucional. 

La manifestación comenzó frente a la Torre de Rectoría y derivó en el cierre de los carriles centrales de avenida Insurgentes. Los inconformes llevaron pancartas con mensajes como “Vigilancia protege, no lastima” y “No somos asesinos”.  

En la movilización, los trabajadores reclamaron la destitución de cuatro directivos —Raúl Arcenio, Gerardo Lobo, Guillermo Campos y José Felipe Romero—, a quienes atribuyen el manejo irregular del cuerpo de seguridad y las omisiones que derivaron en la detención de cuatro de sus compañeros que estaban bajo investigación por el homicidio de Rodrigo Mondragón. 

El episodio revela una fractura entre la base trabajadora y la estructura de mando que administra la seguridad universitaria, la cual se acentúa más con la reciente crisis de seguridad al interior de los planteles tanto de bachillerato como de nivel superior, en los cuales hubo una serie de amenazas falsas de bomba que detonaron en 18 denuncias presentadas por la UNAM ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).  

Además, se suma el caso de Lex Ashton “N”, un joven estudiante de 19 años que, al interior del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, agredió con un arma blanca a muerte a su compañero Jesús Israel Hernández y lesionó a un trabajador del mismo, la tarde de este lunes. 

Tras la muerte de Rodrigo Mondragón, en casetas y puntos de acceso de Ciudad Universitaria aparecieron cartulinas con mensajes: “Vigilancia UNAM se deslinda de los actos violentos orquestados por la administración”, “Fuera Gerardo Lobo y su administración”, y “Vigilancia no apoya golpeadores”.  

En redes sociales, usuarios denunciaron que algunos vigilantes dejaron de usar uniforme por miedo a agresiones tras la difusión del video donde un grupo de elementos de seguridad universitaria y protección civil golpea a Mondragón. 

Para los manifestantes, la reacción de la universidad ha sido tardía y defensiva. Consideran que el comunicado emitido por Protección Civil de la UNAM —en el que se acusó al aficionado de haber agredido al personal— fue un intento de deslindar responsabilidades antes de que la investigación de la Fiscalía capitalina concluyera. 

El pasado 27 de octubre, la fiscal de la ciudad, Bertha Alcalde, confirmó que los cuatro empleados universitarios fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y que son investigados por el fallecimiento, mientras que información trascendida en medios reveló que la necropsia practicada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) determinó que Mondragón murió por asfixia causada por estrangulamiento.  

Con la protesta de este viernes 31 de octubre, el personal de seguridad universitario inconforme sostiene que los mandos superiores no han sido investigados pese a su papel en la cadena de mando del operativo.  

La protesta no solo cuestiona el trato a cuatro detenidos; también interpela a una institución que, en nombre de la autonomía, ha evitado rendir cuentas sobre su propio sistema de seguridad. 

Hasta el cierre de esta publicación, la UNAM no ha emitido una postura sobre las demandas de su personal ni sobre la denuncia interna que expone la descomposición de su cuerpo de vigilancia. 

Comentarios