Clara Brugada

Brugada encabeza entrega de 40 viviendas sociales en la alcaldía Gustavo A. Madero

Según el gobierno de la Ciudad de México, esta acción beneficia a unas 200 personas y forma parte del modelo de “producción social de vivienda” impulsado por su administración.
viernes, 24 de octubre de 2025 · 14:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 40 departamentos de vivienda social en la alcaldía Gustavo A. Madero, una acción que, según el gobierno capitalino, beneficia a unas 200 personas y forma parte del modelo de “producción social de vivienda” impulsado por su administración.

El proyecto, ubicado en Cacama 84, se desarrolló con una inversión pública de 32.7 millones de pesos a través del Instituto de Vivienda (INVI). Los departamentos tienen entre 54 y 64 metros cuadrados y un costo que no rebasa los 800 mil pesos, con subsidios del gobierno local.

Durante la entrega, Brugada señaló que este tipo de acciones buscan garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, en contraste con los precios del mercado inmobiliario en esa zona, donde los departamentos de menor tamaño alcanzan hasta 2.4 millones de pesos.

“Es un esfuerzo de gestión y de lucha para que los recursos públicos se destinen a quienes más lo necesitan”, dijo la mandataria al encabezar el acto.

Vivienda: eje de la política social del gobierno capitalino

Brugada reiteró que la política de vivienda es uno de los ejes de su administración. Afirmó que la ciudad enfrenta un rezago estructural: más de la mitad de los jóvenes entre 25 y 35 años continúan viviendo con sus familias por no poder acceder a un inmueble propio, y los hogares de menores ingresos destinan más del 50% de sus recursos al pago de renta.

En respuesta, aseguró que el presupuesto destinado a vivienda se duplicó hasta alcanzar 9 mil millones de pesos, con una meta de 200 mil acciones habitacionales durante el sexenio, entre construcción y mejoramiento. Este año, dijo, se prevé entregar 30 mil acciones, incluidas 1,200 unidades habitacionales con apoyo público.

Brugada también mencionó, una vez más, el Bando 1, documento que agrupa 14 medidas para fortalecer el derecho a la vivienda y el arraigo en la ciudad. Entre ellas, se contempla una propuesta de ley de rentas justas y razonables, así como el fortalecimiento de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, ambos compromisos que no han salido del tintero. 

El acto en Gustavo A. Madero ocurre en un momento en que el gobierno capitalino busca posicionar su modelo de desarrollo urbano como alternativa a los proyectos inmobiliarios privados, criticados por promover la gentrificación y el desplazamiento hacia la periferia.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, subrayó que el proyecto de Cacama 84 es resultado de la organización social y el trabajo cooperativo de las familias beneficiarias. Recordó que entre 2012 y 2018 la inversión en vivienda social se redujo, lo que provocó la expulsión de más de 30 mil familias al año hacia municipios conurbados, tendencia que, aseguró, se ha revertido.

“El derecho a la vivienda no puede verse como un negocio. La ciudad no es una mercancía; es un lugar para vivir, trabajar, estudiar y envejecer con dignidad”, señaló.

Comentarios