Tamaulipas
Detienen a integrantes de empresa contratada por SpaceX en Playa Bagdad por falta de permisos
La Profepa suspendió las labores de investigación y limpieza que realizaba en Playa Bagdad, en Matamoros, la empresa Resolve Marine, contratada por SpaceX.MATAMOROS, Tamps. (apro).– La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) suspendió las labores de investigación y limpieza que realizaba en Playa Bagdad la empresa Resolve Marine, contratada por SpaceX, esto por no contar con los permisos oficiales necesarios para operar en territorio mexicano.
El presidente del grupo ambientalista Conibio Global, Jesús Elías Rodríguez, explicó que la compañía estadunidense había sido contratada por la empresa de Elon Musk para participar en las investigaciones sobre el impacto ambiental de los restos de basura espacial generados por los lanzamientos de la nave Starship, los cuales llegan a las costas de Matamoros.
Sin embargo, al no contar con las autorizaciones correspondientes, la Profepa detuvo a los representantes de Resolve Marine y abrió una investigación formal sobre los hechos.
Rodríguez señaló que Conibio Global ha documentado en múltiples ocasiones los daños ambientales provocados por los lanzamientos de SpaceX. Detalló que dos días después del último lanzamiento de Starship, el pasado 13 de octubre, aparecieron dos delfines muertos en la zona, además de fragmentos metálicos y un tanque, mismos que fueron identificados como restos de basura espacial.
El activista recordó que Conibio Global, junto con especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizaron trabajos de limpieza, documentación de evidencias y exámenes a los animales marinos, con acompañamiento de personal de la Profepa.
Esta sería la segunda ocasión en que SpaceX incumple con los permisos ambientales en México. En un incidente anterior, a finales de julio, la Secretaría de Marina confirmó que una plataforma contratada por la empresa estadounidense ingresó a aguas nacionales sin autorización para recuperar partes del cohete Starship 8.
Para Conibio Global, la presencia de Resolver Marine “refleja el interés internacional por conocer los impactos que los lanzamientos espaciales podrían estar generando sobre la biodiversidad del Golfo de México”.
La organización ambientalista informó que continúa localizando nuevos fragmentos de basura espacial con etiquetas y códigos identificables, los cuales serán reportados oficialmente a la Profepa.