Martí Batres

Rentar un departamento por 2 mil 500 pesos; así es el programa piloto del gobierno de la CDMX

El funcionamiento de las rentas será rotativo, ya que los habitantes podrán permanecer ahí durante un lapso de cinco años, con una extensión máxima de dos años, explicó Batres.
jueves, 20 de junio de 2024 · 20:37

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció el programa piloto “Vivienda social en renta para jóvenes de la Ciudad de México 2024”, que contempla construir 150 departamentos para ofrecerlos en rentas de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos a ciudadanos de 18 a 29 años.

Sin embargo, la diputada panista, Frida Guillen Ortiz, calificó la iniciativa como “noble, pero débil”, pues afirmó que los jóvenes capitalinos demandan alternativas que les ofrezcan vivienda a largo plazo, y el programa presentado establece que las viviendas podrán ser habitadas por un plazo de cinco años.

El pasado 18 de junio, en compañía del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini, el jefe de Gobierno anunció que se contempla edificar las viviendas en un predio propiedad de la CDMX, ubicado en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Según declaró, la construcción de los departamentos contará con una inversión de 147 millones de pesos, provenientes de ingresos que, por concepto de pago de distintos derechos, recibe cada año Servicios Metropolitanos (SERVIMET).

El funcionamiento de las rentas será rotativo, ya que los habitantes podrán permanecer ahí durante un lapso de cinco años, con una extensión máxima de dos años, explicó Batres:

“Más o menos el tiempo que dura la realización de una carrera universitaria y algunos otros elementos administrativos, servicio social, titulación, etcétera (...) al culminar ya su periodo, vendrían otros jóvenes y así sucesivamente, ese es el proyecto”.

 

Además del costo de la renta, que varía entre 2 mil 500 y 5 mil pesos, los jóvenes tendrán que pagar 10% más por una cuota de mantenimiento.

El mandatario local compartió que el objetivo del programa es “ayudar a los jóvenes, sobre todo a aquellos que están llevando a cabo proyectos universitarios, educativos, a tener un lugar de renta que sea muy económico”.

Luego, consideró que se trata de una estrategia que podría extenderse en los próximos años, con la administración entrante.

Por su parte, Muñoz Santini remarcó que los jóvenes son un sector que ha sido particularmente afectado por la carencia y la insuficiencia de una oferta accesible de vivienda, por lo que enfatizó en que para el programa se creará un padrón de beneficiarios que operará con un mecanismo que, de transparencia y equidad a los interesados, el cual será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Y detalló que el programa se elaboró en coordinación con SERVIMET, el Instituto de Vivienda (INVI), el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDI).

 

“Noble pero débil”: PAN

 

Un día después de que Martí Batres realizó la presentación del programa, Frida Guillen declaró a medios que lo considera una iniciativa “noble, pero débil”, pues el sector de la población al que se dirige necesita un programa de vivienda estable y sólido.

“Vivienda social en renta para jóvenes de la Ciudad de México 2024” fue calificado por la legisladora como un programa de alojamiento temporal, más no una política de vivienda.

Entonces, en su cuenta de X recomendó a Batres negociar con plataformas de hospedaje temporal para ser aliados en su programa piloto: “La idea no es mala, pero la juventud demanda para su futuro vivienda a largo plazo”.

También dijo que buscará reunirse con el mandatario para buscar construir una agenda de vivienda juvenil más ambiciosa.

Comentarios