Paquete Económico 2026

Más del 80% del presupuesto solicitado por Norma Piña será para salarios e indemnizaciones

La ministra presidenta en retiro Norma Piña solicitó a la Cámara de Diputados asignar 85 mil 960 millones 228 mil 646 pesos de presupuesto para el Poder Judicial en 2026
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 21:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra presidenta en retiro, Norma Lucía Piña Hernández, solicitó a la Cámara de Diputados asignar 85 mil 960 millones 228 mil 646 pesos de presupuesto para el año 2026 al Poder Judicial de la Federación (PJF), de los cuales, más del 80% servirá para pagar los salarios e indemnizaciones de quienes, por la reforma judicial, tuvieron que abandonar la institución.

El monto supera por 14 mil millones 976 mil 622 mil 344 pesos al que el PJF recibió este 2025 que fue de 70 mil 983 millones 606 mil 302 pesos.

En su exposición de motivos la ministra en retiro Piña Hernández afirmó que para su integración el anterior Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó en consideración que a partir del 1 de septiembre el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Máximo Tribunal transferirán varias de sus oficinas al nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Esto, debido a que ambos cuerpos colegiados no sólo sustituirán al CJF en sus funciones administrativas y de vigilancia y disciplina sino que adoptarán dichas tareas que, hasta el 31 de agosto controlaba la SCJN respecto de sus propios recursos humanos, financieros y materiales.

Por ello, a diferencia del ejercicio 2025 en el que el presupuesto del PJF se repartió entre tres áreas: Corte, Consejo y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para el año 2026 se prevé que los más de 85 mil pesos sean repartidos entre cuatro áreas incluyendo al OAJ y al TDJ.

En la petición de presupuesto el PJF detalló que la Corte recibiría 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos; el OAJ, 74 mil 224 millones 414 mil 696 pesos; el TDJ, mil 856 millones 577 mil 669 pesos y el TEPJF, 4 mil 9 millones 492 mil 877 pesos.

Esto implica que los dos órganos que sustituirán al CJF, que para este 2025 recibió 62 mil 25 millones 503 mil 862 pesos, costarán 14 mil 55 millones 488 mil 503 pesos más caros, casi el total de la cantidad extra que el Poder Judicial solicitó para el próximo año.

La Corte consideró que, al transferir sus áreas administrativas, de vigilancia y disciplina al OAJ y al TDJ, el 83.5% del presupuesto será destinado a pagar los salarios de sus funcionarios así como a cubrir las indemnizaciones contenidas en la reforma judicial para el personal jursidiccional, como los ministros, que tuvo que renunciar para dar paso a los nuevos servidores públicos.

Asimismo, prevé que el propio OAJ destine 64 mil 831 millones 300 mil pesos para pagar los salarios del resto del personal del PJF, prácticamente 50 mil trabajadores.

Seguros médicos y de separación

En el proyecto que discutirá la Cámara de Diputados, la anterior Corte no incluyó el ajuste salarial para eliminar los seguros de separación individualizada y de gastos médicos mayores que recibían altos mandos y mandos medios del PJF.

Sin embargo, la semana pasada el OAJ dio a conocer que ya ajustó el tabulador de sueldos para la eliminación de estos conceptos y para que nadie en el Poder Judicial gane más que la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se prevé que la Cámara de Diputados reduzca el monto solicitado por Piña Hernández para aplicar ese ajuste.

Comentarios