Guardia Nacional
Senado aprueba en fast track reforma para poder ratificar a mandos de la Guardia Nacional
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En fast track, el Senado de la República aprobó, un día después de presentarla, la reforma que establece que la Cámara alta puede ratificar los nombramientos de las personas con la jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional (GN).
Primero se aprobó en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios legislativos. Horas más tarde, los senadores oficialistas junto a Movimiento Ciudadano aprobaron la reforma en lo general y lo particular por 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención, la reforma será enviada a la Cámara de Diputados.
La iniciativa reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, la cual busca la armonización con la reforma constitucional en materia aprobada el 30 de septiembre del 2024.
La reforma propone que el Senado de la República o la Comisión Permanente ratifique los nombramientos de las personas con la jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice la persona titular de la Presidencia de la República, y también establece lenguaje inclusivo en su redacción.
PRI y PAN, en contra
Durante el debate, los senadores del PAN y del PRI argumentaron que los legisladores oficialistas se la pasan corrigiendo los errores que ellos mismo cometen.
Así lo comentó en tribuna la senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, quien también afirmó que si votaron en contra de las pasadas reformas a la GN, también lo harán en esta “reparación”.
“Si votamos en contra del principal, que fue la reforma de septiembre de 2024, obviamente votamos en contra del accesorio, que fue la contrarreforma modificatoria de diciembre del 24, y de la actual reparación del daño que es esta reforma.
"Que además se hace violentando, como siempre, el proceso legislativo, como si nosotros fuéramos una oficialía de partes. Una iniciativa que se presenta el día de ayer, que se discute hoy en la mañana, y que se abre una segunda sesión para darle una votación y mandarla, porque admiten además que están esperando los ascensos y descensos que se mandan tradicionalmente antes del desfile del 20 de noviembre”, explicó.
Por su parte, el senador del PAN, Marko Cortés, afirmó que su partido votará en contra de la reforma por tres razones: por congruencia, por normalizar que las tareas de seguridad recaigan completamente en las manos de militares y por legitimar la militarización en el país.
“Esta reforma pretexta corregir un vacío legal y errores que cometieron ustedes en la pasada reforma. Pero, en realidad, lo que están haciendo con esta reforma es profundizar el origen, la militarización del país, y eso es lo que nosotros no compartimos y por eso es que votaremos en contra”, detalló.