Guerra en la Franja de Gaza
México y Gaza comparten dolor por el asesinato de periodistas: Activista Karen Castillo
Castillo es integrante de la delegación mexicana que forma parte del Global Sumot Flotilla, una iniciativa internacional que busca abrir un corredor humanitario y ofrecer ayuda al pueblo gazatí.
BARCELONA, España (apro).- “México y Gaza están más cerca de lo que pensamos porque compartimos los dolores de la violencia y los asesinatos de periodistas, pero también compartimos resistencias”, afirmó la activista Karen Castillo, integrante de la delegación mexicana que forma parte del Global Sumot Flotilla, una iniciativa internacional que busca abrir un corredor humanitario y ofrecer ayuda al pueblo gazatí.
La Global Sumud Flotilla conformada por alrededor de 50 embarcaciones y la participación de 44 países, es una misión pacífica que busca romper el cerco impuesto por Israel para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Castillo manifestó que en esta acción internacional participa una delegación mexicana y “llevamos todo el esfuerzo y todo el corazón en lograr abrir este corredor humanitario”.
En esta acción internacional donde participan la activista Greta Thunberg; la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el actor irlandés Liam Cunningham, va una delegación conformada por artistas, activistas y periodistas como Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano, Dolores Pérez Lascarro, Karen Castillo, Ernesto Ledesma y Sol González Eguía.
Karen Castillo, quien forma parte del colectivo Observatorio Memoria y Libertad insistió en que esta acción es “totalmente pacífica y lo que llevamos en los barcos es mucha solidaridad con el pueblo palestino, llevamos comida, medicamentos y todo el corazón”.
Hizo hincapié que en México ha participado en movimientos de resistencias en Oaxaca y la Ciudad de México y han organizado marchas y mítines a favor de Palestina donde “hemos denunciado la criminalización que también están enfrentando los movimientos pro Palestina en territorio nacional y en otros territorios como Estados Unidos y Europa donde la gente está siendo literalmente encarcelada por salir a las calles. Hemos visto en Berlín como las policías han perseguido a niños simplemente por portar banderas de Palestina”.
Entonces, “para mí como activista, como defensora de derechos humanos, como alguien que cree en la autonomía en el derecho de los pueblos a ejercer su libre determinación, alguien que cree en que debe de existir un mundo sin racismo, sin colonialismo, sin estas dinámicas de despojo, la lucha del pueblo palestino es tan también en nuestra lucha”.
Explicó que en México también “experimentamos el despojo, la criminalización y el racismo en nuestros territorios con la imposición de megaproyectos, entonces, lo que vive el pueblo Gazatí también es nuestra lucha”.
“Cuando nosotros luchamos por la libertad nos solidarizamos con las luchas del pueblo palestino y también estamos luchando por nuestra propia liberación, entonces, para mí es levantar la voz, es solidarizarnos con el pueblo palestino y hacer todo lo que podamos desde nuestros pequeños esfuerzos, desde nuestras propias trincheras para que se pueda romper con este bloqueo y exigir que se ponga un alto a este genocidio”, puntualizó.
Respecto a los más de 210 periodistas asesinados en la franja de Gaza por cubrir este genocidio opinó:
“Venimos también de México, de este territorio que es uno de los lugares con más periodistas asesinados, de donde igual se nos intenta silenciar por intentar cubrir luchas sociales y levantar la voz”.
“Hay más de 200 periodistas asesinados en Gaza y en los territorios ocupados y ese es otro dolor que une a México con Gaza”.
Entonces, “a mí cuando me preguntan el por qué hacer esto (participar en esta travesía humanitaria), digo que venimos de territorios de resistencia y traigo toda esa lucha de mis pueblos, de las comunidades que tanto me han enseñado que día a día en México ponen la vida por defender el agua, el territorio y por defender la vida misma”.
“También traemos la resistencia que los zapatistas nos ha enseñado todos estos años, las luchas por la autonomía, entonces, todas esas luchas están con el pueblo palestino. Es una resistencia a nivel global que busca construir un mundo donde quepan muchos mundos”, añadió.
Finalmente, mencionó que Sumud es un término árabe y justamente se le da a este esfuerzo internacional porque significa la fraternidad, resiliencia, resistencia, perseverancia y determinación.
“Nosotros no vamos a salvar a Palestina ni vamos a luchar con el pueblo palestino, el sabe cómo luchar, ellos tienen su propia resistencia y nosotros tenemos que resistir en nuestros propios territorios”, finalizó.
?