estafa
Estafa del "Sí": Cómo evitar ser víctima de fraude telefónico
Tus datos están en riesgo. La estafa del "Sí" utiliza una simple palabra para comprometer tu seguridad. Conoce los detalles de este engaño y las medidas preventivas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La estafa del "Sí" representa una modalidad de fraude telefónico que busca obtener una grabación de la voz de la víctima pronunciando la palabra "sí". Los delincuentes utilizan esta grabación para autorizar transacciones o contratos sin el consentimiento explícito del afectado. Las autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido advertencias sobre esta práctica, que ha afectado a usuarios en diversas regiones.
El mecanismo de la estafa del "Sí"
Los estafadores inician el contacto telefónico con una pregunta que induce al interlocutor a responder afirmativamente. Preguntas comunes incluyen:
- "¿Me escucha bien?"
- "¿Es usted el titular de la línea?"
- "¿Puede confirmar su nombre?"
Una vez que la víctima pronuncia "sí", los delincuentes graban esta respuesta. Posteriormente, utilizan esta grabación para simular una autorización verbal en servicios o productos, como cambios de contrato, suscripciones no deseadas o compras. La suplantación de identidad es el objetivo final, permitiendo a los estafadores acceder a información personal o financiera.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Señales de alerta en llamadas sospechosas
Identificar una posible estafa del "Sí" requiere atención a ciertos patrones:
- Las llamadas suelen provenir de números desconocidos o con prefijos inusuales.
- Los interlocutores pueden presentarse como representantes de empresas de servicios, bancos o instituciones gubernamentales, pero evitan proporcionar detalles específicos sobre su identidad o el motivo de la llamada.
La insistencia en obtener una respuesta afirmativa es una señal clave. Los estafadores a menudo utilizan un lenguaje vago o genérico para evitar levantar sospechas antes de obtener la grabación deseada.
Medidas preventivas para protegerse
La principal recomendación para evitar ser víctima de esta estafa es abstenerse de responder con un "sí" a preguntas directas de interlocutores desconocidos. En su lugar, se aconseja utilizar frases como "Le escucho" o "Dígame" para confirmar la recepción de la llamada. Si la llamada parece sospechosa, se recomienda colgar de inmediato. Las autoridades sugieren verificar la identidad del llamante contactando directamente a la empresa o institución que supuestamente representa, utilizando los números de contacto oficiales y no los proporcionados por el presunto estafador.
Acciones tras una posible exposición
Si una persona sospecha haber sido víctima de la estafa del "Sí", es fundamental actuar con prontitud. Se recomienda revisar los estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito en busca de transacciones no autorizadas. También es aconsejable contactar a la compañía telefónica para informar sobre la situación y solicitar un monitoreo de la línea. La presentación de una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o las agencias de protección al consumidor, es un paso crucial para documentar el incidente y contribuir a la investigación de estos delitos.