Protesta
Mujeres protestan afuera de Palacio Nacional durante Conferencia Regional sobre la Mujer
Una de las manifestantes explicó que la conferencia de la Cepal "es un evento fachada para cubrir una realidad que no está siendo hablada”, ya muchas mujeres en México aún "no tienen acceso a la salud, a la educación, a seguridad, a justicia".CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba la Inauguración XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con mujeres de todo el mundo, afuera de Palacio Nacional mexicanas se manifestaron por ser excluidas del evento y al denunciar que en México persiste la violencia en contra de este género.
Sheinbaum Pardo reiteró el discurso que mantiene desde hace casi un año: “No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”.
Afuera, un grupo de mujeres que sostenían pancartas con críticas a algunas de las políticas: “Sin refugios para mujeres violentadas, no hay justicia” o el llamado a la Cepal de “no llegamos solas”.
Una de las representantes de la manifestación indicó que a la protesta asistieron mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio.
“No nos sentimos representadas en la conferencia de la Cepal, creemos que es un evento muy institucional, a puerta cerrada, pero que realmente está reflejando una realidad de México que no existe, mujeres que todos los días están siendo excluidas, que no tienen acceso a la salud, a la educación, a seguridad, a justicia”, aseguró.
Agregó: “Para nosotras es importante alzar la voz para que todas estas mujeres sean escuchadas, de que, aunque si no estamos dentro, en la conferencia. Que fuimos excluidas, que también aquí afuera se nos escuche y hoy que es la inauguración que Claudia sepa que estamos aquí alzando la voz. Me parece que es un evento fachada para cubrir una realidad que no está siendo hablada”.
En tanto que la mandataria federal expuso ante mujeres que entraron a la sede presidencial solo con invitación, algunas de las acciones que impulsa su gobierno:
“Los Centros LIBREs, la Cartilla de las Mujeres, y una gran iniciativa que es la construcción de lo que les llamamos las ‘Tejedoras de la Patria’, que son redes de mujeres a lo largo y ancho del país, voluntarias de todo México que construyen fraternidad, que construyen amor y que construyen defensa de derechos de las mujeres”.

“Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental. Y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras (…) Por eso, el día de hoy quiero decirles que sé que no solamente es Tiempo de Mujeres en México, sino es Tiempo de Mujeres en el mundo entero”, dijo dentro de la sede presidencial.
En el país aún se registran casos de mujeres que piden justicia a la autoridad por actos de impunidad que las llevaron a tener hijas desaparecidas o víctimas de feminicidio; mujeres que perdieron un hijo por el desinterés de autoridades en investigar; o a mujeres de quienes no reciben ni un posicionamiento de instituciones como el Ejército por ataques directos que les han quitado la vida, incluso, a niñas.