Iniciativa
Ramírez Cuéllar presenta iniciativa para reemplazar modelo de Asociaciones Público-Privadas
El legislador morenista explicó que la iniciativa busca no solo derogar el marco legal actual, sino construir un nuevo régimen de inversión, bajo una nueva Ley General de Infraestructura para el Bienestar.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa para crear la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, propuesta que busca sustituir el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APPs).
En conferencia de prensa el Senado de la República, el legislador morenista explicó que la iniciativa busca no solo derogar el marco legal actual, sino construir un nuevo régimen de inversión en infraestructura que contemple esquemas más flexibles y justos. Se plantean cuatro modalidades de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima.
“La nueva Ley de Infraestructura para el Bienestar es una apuesta clara por un modelo de desarrollo que no deja a nadie atrás. Queremos cerrar brechas, garantizar servicios básicos y reorientar la inversión hacia donde más se necesita. Esta es una legislación para la gente, no para los negocios de unos cuantos”, explicó.
También busca crear la Comisión de Infraestructura para el Bienestar, un órgano interinstitucional que coordinará, evaluará y autorizará todos los proyectos, mismo que estará presidido por la Secretaría de Hacienda y contará con la participación de dependencias clave como Infraestructura, Economía, Medio Ambiente, Bienestar y Desarrollo Territorial.
El objetivo de la Comisión de Infraestructura para el Bienestar será garantizar que cada obra se alinee con los principios de eficiencia, rendición de cuentas y bienestar de las comunidades.
Además, la iniciativa busca el establecimiento del Fondo de Infraestructura para el Bienestar, que se nutrirá de aportaciones privadas, donativos y recursos derivados de sanciones, y estará enfocado en financiar proyectos en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas.
Este fondo permitirá llevar conectividad, servicios de agua, salud, educación y manejo de residuos a las regiones más rezagadas del país.
La iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y se espera sea discutida en las comisiones legislativas correspondientes.