Tráfico de migrantes

México extradita a EU a ciudadano pakistaní acusado de tráfico de migrantes

Según las investigaciones, el acusado supuestamente operaba dos productoras cinematográficas falsas: Diamond TV World Productions y Multimedia Advertising Ltd. Ambas le habrían servido de fachada para su organización internacional de tráfico de migrantes. 
jueves, 17 de julio de 2025 · 20:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Abbas Ali Haider, pakistaní de 48 años, se presentó el 15 de julio, ante el tribunal en Tucson, Arizona, tras ser extraditado desde México para enfrentar cargos relacionados con su presunto papel como líder de una organización de tráfico de migrantes, informó el Departamento de Justicia estadunidense.  

De acuerdo con el informe, en mayo 2024, un jurado federal de Tucson presentó una acusación contra Haider, originario de Sialkot, Pakistán, por presuntamente contrabandear ciudadanos paquistaníes a Estados Unidos. 

La acusación formal fue resultado de los esfuerzos coordinados entre la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés) y el Programa de la Fuerza de Ataque Extraterritorial contra Viajes Criminales. 

Según las investigaciones, Haider supuestamente operaba dos productoras cinematográficas falsas: Diamond TV World Productions y Multimedia Advertising Ltd. Ambas le habrían servido de fachada para su organización internacional de tráfico de migrantes.  

Las autoridades judiciales indicaron que el sujeto utilizó sus empresas –con sede en Pakistán– para contratar a productoras cinematográficas de otros países, como Ecuador, Cuba y Colombia.  

El acusado habría logrado que estas productoras “patrocinaran visas para ciudadanos pakistaníes que pretendían laborar para las empresas de Haider,  bajo el pretexto de que trabajaban en un proyecto de filmación conjunto en Latinoamérica”, indicó el Departamento de Justicia.  

Además de que Haider proporcionaba documentos falsos a los pakistaníes, los cuales indicaban que trabajaban para sus empresas, también los instruía para que dijeran que eran parte de la industria cinematográfica, engañando así a los funcionarios de aduanas y fronteras en los puertos de entrada de Panamá, Brasil y Colombia, según la autoridad federal.  

Posteriormente, esta red de contrabandistas ayudaba a los ciudadanos a viajar a la frontera entre Estados Unidos y México, “donde cruzaron ilegalmente a California, Texas y Arizona” por un monto de hasta 40 mil dólares. 

A finales de 2024, el acusado viajó a México, donde fue arrestado a principios de 2025, a petición del gobierno estadunidense. La coordinación entre las autoridades policiales de ambos países resultó en su “extradición oportuna”. 

Actualmente, Haider enfrenta cinco cargos relacionados con la trata de migrantes indocumentados a Estados Unidos, con fines de lucro. En caso de ser declarado culpable, podría enfrentar una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión. 

La detención de Abbas Ali Haider, ocurre en medio de las tensiones internacionales derivadas de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.  

Desde junio, el mandatario estadunidense ha llevado a cabo redadas masivas en varias ciudades de Estados Unidos, comenzando con Los Ángeles, California, al ser una ciudad “santuario para los migrantes”, donde habitan 10.6 millones de personas originarias de otros países, representando el 27% del total de la población de ese país.  

Estas deportaciones han llegado a otras ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta, Omaha, Vinton, Oxnard, Boston, Denver y Washington. 

Comentarios