Claudia Sheinbaum

Avión de la Fuerza Aérea de EU sobrevoló cerca de Cabo San Lucas, Baja California Sur

Sheinbaum negó que el sobrevuelo tuviera relación con el acuerdo al que llegó con Trump para posponer durante un mes la entrada en vigor de los aranceles para México.
martes, 4 de febrero de 2025 · 16:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, utilizado en misiones de inteligencia por su capacidad para recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas —ya sea comunicaciones o radares—, sobrevoló el Mar de Cortés, cerca de la costa de Sinaloa, sobre aguas internacionales.   

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó el sobrevuelo de la aeronave estadunidense en X (antes Twitter):  

“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales”. 

 

 

Sin embargo, la primera información del sobrevuelo de la aeronave de Estados Unidos se dio a conocer a través de la plataforma Flight Radar24, que monitorea en tiempo real los vuelos de aeronaves. Por ello, comenzó a compartirse en redes sociales antes de que la Defensa se pronunciará al respecto, a las 21:00 horas. 

 

 

El modelo de avión que sobrevoló en "aguas internacionales" es un Boeing RC-135V Rivet Joint, equipo aeronáutico de reconocimiento altamente especializado, que puede proporcionar inteligencia para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. El modelo cuenta con distintas antenas y sensores instalados a lo largo del fuselaje. 

Tiene una capacidad de hasta 27 personas, incluidos los pilotos y está diseñado para que cargue y abastezca de combustible a otros aviones mientras están en el aire. Es de uso militar y se ha empleado en guerras como la de Irak y Afganistán, así como en Medio Oriente. 

De acuerdo con registros de la plataforma Flight Radar 24, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha efectuado en dos ocasiones ese recorrido, informó El Universal.  

Tras cuestionarle a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el sobrevuelo de la aeronave estadunidense, en la conferencia mañanera de hoy 4 de febrero, negó que tuviera relación con el acuerdo al que llegó con el presidente Donald Trump para posponer durante un mes la entrada en vigor de los aranceles para México, y aseguró: “no es algo extraño que haya un avión que vuele por el espacio internacional”.  

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que todo Estado puede determinar la anchura de su mar territorial hasta un límite que “no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención". 

Por ello, tanto la Defensa como la presidenta Sheinbaum, mencionaron que este sobrevuelo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ocurrió "fuera del espacio aéreo mexicano". 

 

Comentarios