Volaris

Pilotos exigen revocar permiso a Volaris para contratar pilotos extranjeros: “Viola Ley de Aviación"

A través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se permitió el arrendamiento húmedo a Volaris, un esquema en el que una aerolínea renta temporalmente una aeronave y a la tripulación para operar rutas determinadas. 
jueves, 27 de noviembre de 2025 · 14:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) se pronunciaron en contra de la autorización del gobierno a Volaris para contratar pilotos extranjeros, provenientes de Malta y Lituania.  

A través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se permitió el arrendamiento húmedo a Volaris, un esquema en el que una aerolínea renta temporalmente una aeronave y a la tripulación para operar rutas determinadas. 

Bajo ese esquema, se autorizó a Volaris la entrada de pilotos de Malta y Lituania, para que vuelen una decena de aeronaves en territorio mexicano entre el 1 de diciembre del 2025 y hasta el 12 de enero del 2026, de acuerdo con “El Financiero”.  

Lo anterior, como compensación del fabricante de motores Pratt & Whitney, cuyas revisiones de motores han afectado a diversas aerolíneas en todo el mundo.    

Al respecto, la ASPA, señaló en un comunicado que está decisión “viola abiertamente la Ley de Aviación Civil, ignora la normativa vigente y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente por pilotos mexicanos por nacimiento”.  

Además, mencionó que la autorización “desacata la circular obligatoria que regula las reglas técnicas para el arrendamiento de aeronaves” y “abre la puerta al cabotaje encubierto” por lo que “afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos”.  

A ello se suma que el artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que solo capitanes nacidos en México pueden estar a cargo de una aeronave mexicana en territorio nacional. 

Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó, a través de la AFAC, que la figura de arrendamiento húmedo, sustentada en los artículos 83 Bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, 45 de la Ley de Aviación Civil, 4 del Reglamento de la Ley de Aviación Civil y la Circular Obligatoria CO AV-08.3/20, no constituye cabotaje aéreo, una práctica que permite a aerolíneas de otros países ofrecer sus servicios para vuelos nacionales. 

“Adicional a lo anterior, esta medida no constituye cabotaje ya que las operaciones serán realizadas por una aerolínea mexicana con aeronaves autorizadas, sin intervención de explotadores extranjeros”, respondió la autoridad con un comunicado publicado el 25 de noviembre del 2025.  

Además, destacó que no se vulnera el artículo 32 Constitucional, “que exige que las aeronaves con matrícula mexicana sean operadas por tripulaciones mexicanas”.  

Tarjeta informativa SICT. Foto: SICT.

Entre las razones para otorgar la autorización, la AFAC argumentó que: “De no autorizarse el arrendamiento temporal por 43 días solicitado por Volaris, se afectarían 20 rutas nacionales y a cerca de 200 mil pasajeros en la temporada decembrina, lo que tendría un impacto negativo en la derrama económica por turismo y en la generación de empleos”. 

En su comunicado, la AFAC también resaltó que la aerolínea acordó con su sindicato la no afectación de la plantilla laboral ni la disminución de sus horas de vuelo.  

Al respecto, el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) afirmó que México tiene pilotos mexicanos, certificados y listos para volar, por lo que: “No existe justificación técnica ni legal para reemplazarlos con tripulaciones extranjeras”.  

Además, advirtió que la autorización “contradice la política nacional de defensa de la soberanía impulsada por la actual administración y se opone al compromiso presidencial de generar 100 mil empleos al año para mexicanas y mexicanos dentro del Plan México”.  

Por lo anterior, las dos asociaciones de pilotos pidieron a la autoridad corregir la irregularidad y garantizar la correcta aplicación de la concesión bajo el marco legal. 

Comentarios