C5
Titular del C5 minimiza desapariciones: 90% de los reportes son ausencias voluntarias
El comisionado de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, no estuvo en desacuerdo con el titular del C5 y se limitó a mencionar que el uso de los recursos tecnológicos es clave para la localización de personas y que la colaboración entre instituciones permitirá ampliar la capacidad operativa.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, minimizó la problemática de la desaparición en la capital mexicana al asegurar que 90% de los reportes por desaparición corresponden a ausencias voluntarias, mientras que 5% se relaciona con ausencias involuntarias, “como accidentes”.
Lo anterior se dio a pesar de que diferentes colectivos de familiares buscadores en la Ciudad de México han remarcado la importancia de dejar de catalogar las desapariciones como ausencias voluntarias, debido a la pérdida de tiempo que esto genera en la activación de protocolos serios de búsqueda, de acuerdo con reportes previos de Proceso.
Este jueves 13 de noviembre el organismo encabezado por Guerrero Chiprés emitió un comunicado para informar sobre la firma de un convenio de colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina, sin embargo, poco habló de la colaboración que habrá entre las dos instituciones.
Para el evento no fueron convocados los medios de comunicación y la información compartida por el C5 se centró en afirmar que solo el 5% de las desapariciones se relaciona con ausencias involuntarias, y sin mencionar los delitos que atraviesan la desaparición, las relaciono directamente con accidentes.
Sobre el acuerdo, solo repitió información revelada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el pasado 10 de noviembre, durante la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP): “El C5 habilitará una señal espejo que permitirá a la Comisión de Búsqueda acceder directamente a las imágenes y herramientas de seguimiento del centro”.
El comisionado de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, no estuvo en desacuerdo con el titular del C5 y se limitó a mencionar que el uso de los recursos tecnológicos es clave para la localización de personas y que la colaboración entre instituciones permitirá ampliar la capacidad operativa.
Tras la inauguración del CAIBP, en entrevista con *Proceso*, la activista y madre buscadora, Jaqueline Palmeros, reconoció que la vinculación del C5 con el CAIBP ofrecerá mejores condiciones de búsqueda en casos de ausencia voluntaria: “Hablar del centro es hablar de una nueva oportunidad para casos sobre todo que vienen desde las ausencias voluntarias, porque si tú ves a un niño de 15 años que sale de su casa, que no se percata de que hay cámaras, pues rápidamente van a dar con él, los van a encontrar rápido”.
Entonces añadió: “Sin embargo, ojo, si ellos no atacan de raíz el problema de seguridad, que tiene que ver con el crimen organizado, las desapariciones que vienen ya amarradas a un delito van a seguir, eso quiere decir que nos siguen debiendo en cuando a seguridad y no siguen debiendo en casos de larga data”.