T-MEC
Sheinbaum responde a Trump sobre el T-MEC: “el tratado es ley en los tres países”
La presidenta aclaró que se tendrían que hacer revisiones muy profundas y abrió la posibilidad de tener reuniones bilaterales, tras las declaraciones del presidente de EU sobre hacer acuerdos por separado con México y Canadá.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El T-MEC es ley en los tres países y si se busca hacerlo bilateral se tienen que hacer revisiones muy profundas, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la posibilidad de que los acuerdos de México y Canadá con Estados Unidos deban verse por separado, tras las declaraciones que hizo el martes el presidente de EU, Donald Trump, quien planteó hacer acuerdos diferentes al Tratado de Libre Comercio.
La jefa del Ejecutivo mexicano expuso que debido a que el tratado pasó por el Congreso, de la misma forma se tendrían que hacer procedimientos para modificarlo.
Consideró que dentro de las revisiones del tratado comercial puede haber reuniones bilaterales.
No necesariamente todas tienen que ser trilaterales”, aclaró.
Sheinbaum añadió que su administración no tiene ninguna información adicional de cómo se hará la revisión del T-MEC. Expuso que Estados Unidos planteó 50 puntos de lo que consideran problemas de México dentro el tratado comercial y que algunos se han ido aclarando. Un ejemplo es el presupuesto para tribunales laborales, pero señaló que sólo toman en cuenta lo dado por la Federación y no se agrega lo que se da desde el ámbito local.
En otro punto que señala Estados Unidos, dijo, “no estamos de acuerdo”, pero aseguró que se avanza en lograr acuerdos. Además de que aún no se ha abordado formalmente la revisión del T-MEC.
La mandataria federal también consideró que se debe continuar con la “soberanía, yo creo que la parte de seguridad ha habido un buen entendimiento y va caminando esa parte. Siempre puede haber alguna declaración, pero creemos que vamos bien”.
En cuanto al tema comercial, Sheinbaum dijo, Estados Unidos, bajo el gobierno de Trump, tiene una posición distinta como en el caso automotriz y el acero que sigue en revisión.
Pero la mayor parte del tratado se está respetando. Vamos bien, somos optimistas. Va avanzando el plazo” y recordó el que Trump planteó de tres meses, “pero puede ser más”.