T-MEC
Arrancan consultas para la revisión del T-MEC; EU y Canadá darán a conocer desacuerdos con México
La Representación Comercial de la Casa Blanca ya emitió este 16 de septiembre la convocatoria para las consultas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que ya comenzaron los procesos de consulta para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por medio de un mensaje en redes sociales, explicó en qué consiste esta etapa preliminar: se trata de que México, Estados Unidos y Canadá evalúen cómo ha funcionado el actual acuerdo comercial, qué aspectos han dado resultados y cuáles no.
“Entonces, entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual Tratado, el T-MEC, o USMCA, o CUSMA, cada país le dice de diferente manera, cómo nos funcionó entre que entró en vigor 2020 a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del Tratado”, expuso.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025
Estados Unidos ejecuta convocatoria
De hecho, Estados Unidos ya publicó la convocatoria para las consultas. La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) emitió el aviso este 16 de septiembre.
Mientras que México lo hará el 17 de septiembre.
“Nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer, estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”, dijo Ebrard.
Según el USTR, el objetivo de la convocatoria es recopilar información sobre los factores que influyen en el clima de inversión en América del Norte y en los territorios de cada uno de los países.
Además, busca medir la eficacia del tratado para promover inversiones que fortalezcan la competitividad, la productividad y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
Las peticiones en ese país podrán enviarse hasta la primera semana de noviembre.
Revisión
El Artículo 34.7 del USMCA establece que la Comisión de Libre Comercio (la “Comisión”), integrada por representantes de Estados Unidos, México y Canadá, debe reunirse en el sexto aniversario de la entrada en vigor —el 1 de julio de 2026— para realizar una revisión conjunta del funcionamiento del Tratado, evaluar las recomendaciones de acción de alguna de las Partes y decidir las medidas correspondientes.
Como parte de ese proceso, cada parte deberá confirmar si desea extender la vigencia del acuerdo.
Asimismo, el texto estipula que cualquier parte que desee formular una recomendación para que la Comisión adopte una medida debe hacerlo al menos un mes antes de la Revisión Conjunta, es decir, a más tardar el 1 de junio de 2026.
En el caso de Estados Unidos, la Sección 611 de la Ley de Implementación del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (19 U.S.C. 4611) obliga a la USTR a abrir un periodo de consultas públicas antes de la Revisión Conjunta, lo que incluye la posibilidad de realizar una audiencia pública.
De esta manera, las personas interesadas podrán presentar comentarios escritos (Parte II) o testimonio oral (Parte III) sobre los aspectos relevantes de la Revisión Conjunta, que servirán de base para las posiciones y recomendaciones que la USTR llevará a la mesa de negociación.