México-Estados Unidos

Christopher Landau se lanza contra el gobierno de México por apoyar resolución de la ONU sobre Cuba

Desde su activa cuenta de X, el subsecretario de Estado acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de basarse en “fantasías” cuando afirma que existe un bloqueo comercial.
miércoles, 29 de octubre de 2025 · 22:45

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Estado de la administración estadunidense de Donald Trump, Christopher Landau, se lanzó hoy contra el gobierno mexicano por apoyar la resolución de la ONU que pide el fin del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba –una postura que México ha asumido desde hace tres décadas–; desde su activa cuenta de X, el político acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de basarse en “fantasías” cuando afirma que existe un bloqueo comercial.

En línea con la política exterior intervencionista y ruda de Trump, Landau, quien fue embajador de Estados Unidos en México durante el primer mandato del magnate, criticó al gobierno de Sheinbaum por enviar “enormes cantidades de petróleo” a la isla, lo que en su opinión refleja que no hay “un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen” a Cuba.

En reacción a un comunicado de la Cancillería mexicana, que dio cuenta de la postura adoptada hoy durante la votación en la ONU, Landau aseveró que se trata de “una mentira de principio a fin”; el político aseveró que el gobierno de Estados Unidos no impone ningún bloqueo sino un “embargo”, el cual deriva de “una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de Estados Unidos que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de NUESTROS (sic) ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a nuestro país”.

Landau indicó que “hay un animado debate político dentro de Estados Unidos si estas restricciones siguen siendo una buena política para promover el cambio democrático en Cuba”, y agregó que “ese debate corresponde a la política interna de nuestro país, y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba”.

Durante la votación de hoy en Nueva York, 165 de los 190 Estados miembros de la ONU apoyaron la resolución que exige el fin del bloqueo; aunque siga siendo una mayoría abrumadora, la cifra es menor a la votación de la misma resolución el año pasado, cuando Estados Unidos había contado con el único apoyo de Israel, su aliado incondicional, respecto a Cuba.

 

 

Este año, la diplomacia chantajista de Trump surtió efectos, sobre todo en gobiernos que son afines a la línea política de extrema derecha del magnate: además del voto en contra del gobierno israelí de Benyamin Netanyahu, Washington logró los apoyos del gobierno argentino de Javier Milei, del gobierno húngaro de Víctor Orbán y el de Macedonia del Norte, así como del gobierno ucraniano de Volodímir Zelenski, quien sigue negociando para recibir apoyo de Trump para defender su territorio ante la invasión rusa.

Como número dos del Departamento de Estado, con una actividad destacada en la región de América Latina y el Caribe, Landau se está metiendo en asuntos internos de varios países, incluyendo México, como cuando se adjudicó el retiro de visas a ciudadanos mexicanos por expresar opiniones políticas contrarias a las de la corriente ideológica en el poder en Estados Unidos.

Hoy, tras la votación de México en la ONU, el hombre escribió que “me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el DOBLE (sic) del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”.

Comentarios