Michoacán

Este es el último video del líder limonero asesinado en Michoacán

Es el tercer productor de limón asesinado en menos de un año, tras denunciar dichas extorsiones y la falta de respuesta de las autoridades para resolver la situación. 
martes, 21 de octubre de 2025 · 08:56

MORELIA, Mich. (apro).- El empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México fue hallado muerto dentro de su vehículo, en las primeras horas de este lunes sobre la carretera que une al municipio de Apatzingán con la comunidad de Los Tepetates del municipio de Cenobio, en una zona que es controlada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Bravo Manríquez habría sido secuestrado el domingo pasado, luego de recibir una llamada en la que fue citado a un encuentro por el tema de las extorsiones que asolan a este sector. Es el tercer productor limonero asesinado en menos de un año, tras denunciar dichas extorsiones y la falta de respuesta de las autoridades para resolver la situación. 

Al momento del hallazgo, el cuerpo del empresario limonero, de 35 años,  presentaba huellas de tortura y un disparo en la cabeza.

Bernardo Bravo había participado el pasado 12 de octubre en la manifestación que los productores limoneros del estado realizaron en el centro de la ciudad de Morelia y en Apatzingán, donde tiraron a la calle más de dos toneladas de limón con la consigna de:

Si lo quieren regalado, pues ahí está”, como forma de protesta por el bajo precio del producto en el mercado, que hoy se cotiza en menos de siete pesos.

Bravo había sido también uno de los principales portavoces de las denuncias permanente sobre las extorsiones que el crimen organizado realiza en la región de Tierra Caliente a los productores del cítrico, a quienes desde hace años se les exige, por cobro de piso, hasta dos pesos por kilo de limón.

En un video subido a su red social de Facebook, Bernardo Bravo hizo un llamado a los limoneros para acudir el próximo 22 de octubre, y en el marco de la inauguración de las fiestas de octubre de Apatzingán, al Tianguis Limonero, para nuevamente manifestarse ante el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y tirar de nueva cuenta varias toneladas de limón como forma de protesta ante la asfixiante extorsión y la estrepitosa caída del precio del limón.

La vispera de su asesinato, el pasado domingo 19, el líder productor recibió una llamada teléfonica para acudir a una reunión con una persona no identificada en Apatzingán, a la que presuntamente le solicitaron ir sin compañia para negociar el cese a las extorsiones, según señalan fuentes cercanas a la familia del productor limonero.

Bernardo Bravo habría accedido al encuentro y se trasladó desde la ciudad de Morelia hasta Apatzingán, para horas después dejar de tener comunicación con su familia y su círculo cercano. 

Posteriormente su familia recibió una llamada anónima avisando del lugar en dónde estaría abandonada la camioneta y el cadáver de la víctima.

 El dirigente de citricultores habría sido también amenazado recientemente de muerte, por lo que su familia abandonó Apatzingán y se trasladó a vivir a la ciudad capital, Morelia.

Obispo denuncia extorsión imparable

La noche de lunes se realizó una misa de cuerpo presente de Bernardo Bravo Manríquez, en la catedral de Apatzingán, Michoacán en la que el obispo Cristobal Ascencio hizo un llamado a “detener la ola de violencia y no cobrar venganza por la muerte del líder limonero”.

El propio obispo de Apatzingán, sin embargo, denunció en la homilía dominical del pasado 28 de septiembre los actos de extorsión de que son objetos los limoneros desde años y aseguró que había una amenaza constante del crimen organizado para subir al doble la cuota del cobro de piso para toda la cadena productiva del limón. 

De acuerdo a los productores de limón, actualmente el crimen organizado cobra dos pesos de cuota por cada kilo de limón.

“Duele ver que a los limoneros, que a los peones y los trabajadores les quieren aumentar el doble de cuota de lo que les están cobrando ahora. Doble de cuota que les quieren cobrar a los trabajadores, a los productores, a los consumidores, a los peones. No seamos indiferentes ante esta situación; que nos duela. Pero duele ver a la sociedad y a las autoridades ser tan indiferentes y actuar como si nada pasará”, dijo en su momento el prelado.

Fiscalía anuncia detención de presunto asesino

Por su parte la Fiscalía General del estado de Michoacán, dio a conocer ayer por la noche y a través de un comunicado que fue detenido, un sujeto de nombre Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, como presunto autor material e intelectual del crimen de Bernardo Bravo.

López Mendoza fue detenido en menos de 12 horas en un operativo conjunto montado por fuerzas federales y estatales, en la comunidad de Cenobio Moreno, municipio de Apatzingán y muy cerca de donde fue hallado sin vida Bernardo Bravo.

Presuntamente, “El Pantano” era jefe de plaza en la región del Valle de Apatzingán de Los Viagras y uno de los principales encargados de cobrar las cuotas de piso a los citricultores; el presunto criminal pertenecía a la célula delictiva de Los Blancos de Troya, grupo aliado a Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Al momento de su detención le fueron decomisadas tres identificaciones del INE diferentes, dos licencias de conducir, una credencial de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, 25 mil pesos en efectivo, tres teléfonos celulares, una motocicleta y varios gramos de marihuana.

Luego de la misa de cuerpo presente en Apatzingán, el cuerpo de Bernardo Bravo Manríquez fue trasladado a Morelia a petición de su familia, donde este martes será sepultado.

Bernardo Bravo es el tercer líder del sector limonero que es asesinado por el crimen organizado en menos de un año, luego de denunciar amenazas, extorsiones y negligencia e indiferencia de las autoridades estatales y municipales a la problemática de seguridad que sufren desde hace décadas los productores agrícolas de la Tierra Caliente de Michoacán.

José Luis Aguiñaga Escalera, productor y empacador de limón fue asesinado a balazos en el municipio de Buenavista Tomatlán el pasado 12 de septiembre de 2024, cuando a plena luz del día dos sujetos que viajaban en motocicleta lo acribillaron en una vía periférica de la cabecera municipal.

Familiares y amigos de la víctima dijeron que Aguiñaga había recibido amenazas directas de líderes criminales identificados como César Alejandro Sepulveda Arellano, alias “El Botox” y Alberto García Flores , alias “La Peggy”, quienes le exigieron más de un millón de pesos para no incendiarle sus huertas de limón y su empacadora. 

César Alejandro Sepulveda Arellano, alias “El Botox” sigue extorsionando y encabezando acciones criminales en la región, a pesar de que las autoridades federales y estatales han capturado a varios de sus operadores y familiares, mientras que Alberto García Flores , alias “La Peggy”, fue detenido en febrero pasado.

El 30 de noviembre del 2024, el empresario limonero Rogelio Escobedo Peñaloza fue asesinado en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, cerca del municipio de Parácuaro, Michoacán. 

En el lugar del ataque, las autoridades encontraron más de 12 casquillos de rifle AR-15 y 16 de pistolas calibre nueve milímetros.

Escobedo Peñaloza fue interceptado por un comando armado cuando viajaba rumbo a la cabecera municipal de Parácuaro y aunque intentó huir de sus agresores fue alcanzado por los disparos y falleció en el lugar. Una persona que lo acompañaba resultó herida de gravedad.

Al igual que José Luis Aguiñaga y Bernardo Bravo, Escobedo Peñaloza habría sido víctima de extorsiones y estaba amenazado de muerte por parte de grupos criminales que operan en la región.

Este martes se espera que el gobernador del estado y la Fiscalia general del estado den a conocer más pormenores sobre el asesinato de  Bernardo Bravo Manríquez.

Comentarios