Michoacán

Asesinan a líder de productores de limón que denunció extorsión

La fiscalía de Michoacán informó del homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, una zona muy violenta donde hay distintos grupos criminales activos.
martes, 21 de octubre de 2025 · 05:03

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un líder de productores de limón del violento estado mexicano de Michoacán, que había denunciado las fuertes extorsiones a las que ese sector era sometido por parte del crimen organizado, fue asesinado el lunes, informaron las autoridades.

La fiscalía estatal informó del homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, una zona muy violenta donde hay distintos grupos criminales activos.

Según explicó el lunes por la noche en un comunicado, Bravo murió por un disparo en la cabeza. Su cuerpo fue localizado en su vehículo, en un camino del municipio de Apatzingán.

 

 

La extorsión ha sido una práctica habitual desde hace años en distintos puntos de México, generalmente a manos de cárteles locales que asfixian la economía, controlando todos los productos. En Michoacán, ubicado en el occidente del país, los criminales han llegado a tener en sus manos varios sectores, desde el limón o los aguacates —dos de las mayores fuentes de ingresos del estado— hasta los refrescos o las tortillas, base de la alimentación mexicana.

Los productores de limón de la zona de Apatzingán habían protagonizado recientemente protestas por las frágiles condiciones de seguridad en las que viven y el bajo precio de esta fruta.

En varias entrevistas con Radio Fórmula en septiembre y octubre, Bravo denunció un "secuestro comercial permanente por parte del crimen organizado en contra de cualquier actividad comercial", y acotó que recientemente se estaba cebando con los productores, porque los criminales exigían pagos que estaban fuera de su alcance y lo único que podían hacer era negociar con ellos.

Bravo reconoció entonces que el actual gobierno federal ha avanzado en la lucha contra la extorsión, lanzó un gran programa contra ese delito, y en los últimos meses realizó importantes operativos en distintos puntos de México.

Pero el productor pidió acciones más contundentes para "que se vaya eliminando la impunidad en la que opera el crimen organizado", en declaraciones a la mencionada emisora.

Las amenazas contra los productores de limón, un producto básico en la gastronomía mexicana, no son nuevas.

Entre 2010 y 2012, los cárteles de La Familia Michoacana y después los Caballeros Templarios incendiaban empacadoras, imponían precios del limón, exigían pagos e incluso indicaban a los productores cuándo podían cosechar sus cultivos, lo que provocó un levantamiento armado de estos últimos en 2013 y 2014, el cual llegó a conocerse como "autodefensas".

El movimiento de las autodefensas logró expulsar en gran medida a los viejos cárteles, pero fueron sustituidos por otros, y las presiones en la región agrícola volvieron a agravarse en 2023.

Michoacán exporta la mayor cantidad de aguacates mexicanos a Estados Unidos, y también es un estado clave en la producción de drogas sintéticas.

Actualmente dos cárteles de Michoacán fueron designados organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump: los Cárteles Unidos —bajo cuyas siglas se juntaron varios grupos criminales—, y la Nueva Familia Michoacana. Además, en el estado también opera el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Comentarios