Donald Trump
El impacto digital de la toma de posesión de Trump desde México
El 23.6% de los usuarios perciben las políticas de deportación como acciones para garantizar el control migratorio y la disminución de la inmigración ilegal.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Un análisis realizado por la consultora Capisci reveló el impacto digital de la toma de posesión de Donald Trump en México. El mismo día de su investidura, Donald Trump comenzó a impulsar el diseño de su segundo mandato con una serie de decretos y revocaciones de medidas que afectan el 'statu quo', tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Desde el retiro de la OMS hasta la eliminación de políticas que protegen a la población LGBTIQ+ o la emergencia nacional en la frontera con México, las medidas generan inquietud.
Un dato que arrojó el estudio indica que un 30.5% de los usuarios respalda la política de deportación masiva y consideran que países como México, deberían adotpar medidas similares, deportando a migrantes centroamericanos y reforzando el control en la frontera sur para mantener "el orden interno".
Por otra parte, el 23.6% perciben las políticas de deportación como acciones para garantizar el control migratorio y la disminución de la inmigración ilegal.
Aunque este dato contrasta con que el 29.4% de los usuarios menciona que las políticas de deportación pueden generar tensiones internacionales y afectar las relaciones binacionales.
Los números consultados por Capisci revelan los siguientes indicadores en el ámbito digital:
?? +42.5K Publicaciones
?? +347.4K Comentarios
?? +3.3M Interacciones
?? +7.1M Reproducciones
Los temas que más generaron conversación incluyen la declaración de emergencia en la frontera y la categorización de cárteles como terroristas.
?? Percepción en redes sociales:
- 39.4% Positivo
- 52.1% Negativo
- 8.5% Neutral
Data mining
La consultora capta conversaciones de cualquier temática en redes sociales y las almacena para posteriormente ser curadas y analizadas por nuestro equipo de analistas.
Las conversaciones captadas son 100% orgánicas, lo cual nos permite conocer la opinión pública sobre cualquier temática, persona o institución sin los sesgos de la investigación tradicional.
La conversación se almacena cada 24 horas desde el 2015, con más de 25 millones de casos almacenados.