aranceles
Corea del Sur pide ser excluido de los esfuerzos de Trump para aumentar los aranceles
El principal centro de estudios económicos de Corea del Sur expresó preocupación por el impacto de la expansión de los aranceles de Trump.SEÚL, Corea del Sur (AP).- Funcionarios surcoreanos pidieron al gobierno de Trump que excluya a su país de los planes estadunidenses de imponer aranceles agresivos a sus socios comerciales, enfatizando que Seúl ya está aplicando aranceles bajos a los productos estadunidenses sobre el acuerdo de libre comercio entre las dos naciones.
El gobierno de Corea del Sur dijo el viernes que el viceministro de Comercio, Park Jong-won, hizo la solicitud mientras viajaba a Washington esta semana para reunirse con funcionarios no especificados de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. El Ministerio de Comercio de Corea del Sur no dijo qué escuchó Park de los estadunidenses.
Park citó la contribución de las empresas surcoreanas a la economía estadunidense a través de inversiones comerciales a gran escala y señaló que el país ya estaba imponiendo aranceles bajos a socios de libre comercio como Estados Unidos. Pidió que se excluyera a Corea del Sur de los planes estadunidenses de establecer aranceles recíprocos con socios comerciales y aumentar los aranceles para el acero y el aluminio importados, indicó el ministerio.
El principal centro de estudios económicos de Corea del Sur redujo este mes su pronóstico de crecimiento para la economía del país por segunda vez desde noviembre, expresando preocupación por el impacto de la expansión de los aranceles del presidente estadunidense Donald Trump y otras medidas destinadas a restablecer el comercio global.
El Instituto de Desarrollo de Corea, una entidad estatal, proyectó que la economía nacional crecerá un 1,6% en 2025, lo que supone 0,4 puntos porcentuales menos que su estimación anterior. Los economistas del grupo evaluaron que los aranceles de Trump al acero y al aluminio probablemente no tendrán un impacto importante en la economía de Corea del Sur, ya que esos productos representan menos del 1% de sus exportaciones a Estados Unidos. Sin embargo, expresaron su preocupación de que los posibles aumentos de los aranceles estadounidenses para los semiconductores y los automóviles dañarían más la economía del país, que depende del comercio.
El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, convocó el viernes una reunión con funcionarios de comercio y política exterior para discutir el impacto potencial de las medidas comerciales de Trump, incluidos aranceles recíprocos y posibles aranceles específicos para productos semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos.
Choi, quien también es ministro de Finanzas de Corea del Sur, ordenó a los funcionarios examinar cómo otras economías importantes, incluidas la Unión Europea, Japón y China, están respondiendo a las políticas comerciales de Trump, y esforzarse más para comunicar eficazmente la posición de Corea del Sur a los funcionarios estadounidenses.
El superávit comercial de Corea del Sur con Estados Unidos alcanzó los 55.700 millones de dólares en 2024. Según el Ministerio de Comercio de Corea del Sur, las tasas arancelarias del país sobre las importaciones manufactureras estadounidenses rondan el cero por ciento.