Casillas especiales

Caos en casillas especiales: molestia e incertidumbre en las largas filas (Video)

Funcionarios de casilla afirmaron que la falta de experiencia en las urnas electrónicas fue la causa de que se abrieran con más de media hora de retraso; más de tres mil personas esperaban alcanzar una boleta electoral y ejercer su voto.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar de las más de tres mil personas formadas, las casillas especiales abrieron con retraso de más de 45 minutos, lo que provocó la molestia de la gente que llegó desde las 5:00 horas para empezar la fila.

Urna electrónica en casilla especial

Tal es el caso de la casilla número 4396, en la escuela pública primaria Centro Urbano Presidente Alemán, ubicada en Avenida Coyoacán #1328, Colonia Del Valle Sur, en Benito Juárez, donde los votantes de diferentes estados del país llegaron desde las 3 de la madrugada para no perder la oportunidad de obtener una de las mil boletas que asignan a cada casilla especial.

 

Largas filas esperando la apertura de casilla

La tardanza para empezar a recibir a la gente, lo lento de los votantes que no tienen experiencia en utilizar las urnas electrónicas, dado que son relativamente nuevas en este proceso.

Mientras esperaban horas para llegar a la entrada de la casilla, jóvenes de Tampico, Monterrey y Nuevo León que trabajan en la Ciudad de México exernaron sus inquietudes sobre el futuro de México y la importancia de salir a votar.

De Tampico y Monterrey, listos para votar

“Es la primera vez que instalamos estas urnas electrónicas, esa fue la razón de la tardanza para abrir la casilla”, aseguró una de las funcionarias de la casilla 4396.

 Mientras que afuera de la casilla, más de tres mil personas esperaban alcanzar una boleta electoral y ejercer su voto.

Urnas electrónicas

La Ciudad de México no es la única entidad donde se reportaron retrasos en la apertura de las casillas, Tampico, Monterrey, San Luis Potosí, Los Cabos y Hermosillo fueron solo algunos de los estados donde empezaron después de las 8:00 am, horario establecido por el INE.

Caos y desorganización en los accesos

En el Centro Médico siglo XXI

En la casilla especial instalada en este hospital del IMSS, ciudadanos mostraron inconformidad ante la falta de boletas y los largos tiempos de espera que pasaron formados en la fila para la casilla especial habilitada sobre la avenida Cuauhtémoc #330, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con reportes periodísticos, las personas que esperaron su turno para ejercer su derecho al voto formaron una fila que se extendió desde la entrada del nosocomio hasta la calle Doctor Márquez.

Un video que circula en redes sociales muestra las molestias que experimentaron los habitantes ante los tiempos de espera, incluso, algunos le gritan -“¡que se forme!”- a quienes se intentan colar a la fila.

El Universal notificó que para ejercer su voto por vía electrónica, los inconformes permanecieron en el sitio aun cuando se habían acabado las dos mil boletas electorales predispuestas para la jornada en dicha casilla.

En Sonora se formaron un día antes

En Hermosillo, Sonora, las primeras incidencias de la jornada electoral se registraron desde, al menos, las 14:00 horas del sábado 1 de junio, cuando decenas de personas, que más tarde serían centenas, comenzaron a hacer fila en las casillas especiales para asegurar una de las mil boletas boletas disponibles en cada una.

Estas casillas, según establece el propio Instituto Nacional Electoral en su “Instructivo para la y el Funcionario de Casilla Especial”, se abocan a la tarea de recibir “los votos de la ciudadanía que el día de la elección está fuera de la sección que corresponde a su domicilio”.

Esta condición de estar fuera de la sección correspondiente, sin embargo, en la capital de Sonora se produjo en condiciones que despertaron el interés de los actores políticos e instituciones de la localidad.

En la gasolinera “El Faro”, la ubicación de una de las casillas especiales, algunas de las personas aseguraron haber viajado desde el municipio de Guaymas exclusivamente para votar allí, de modo que al terminar volverían a su lugar de origen.

A un costado de la Central de Autobuses de Hermosillo fue instalada otra de las casillas especiales. Allí, el flujo de autobuses y camionetas tipo van se hizo notorio desde temprano; transportes que fueron intervenidos por personal de Inspección y Vigilancia del Instituto de Movilidad y de Transporte del Estado de Sonora cerca de las 22:00 horas. En el lugar también se encontraban elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública para ofrecer “apoyo” a los primeros, según manifestaron.

Los inspectores de IMTES comunicaron que la revisión se efectuó debido a que se trataba vehículos de transporte de personal. Al cuestionar sobre la relación de los autobuses con las personas formadas en el lugar destinado a la casilla especial, sin embargo, se negaron a proporcionar más información.

“He visto que llegó una camioneta que de la iglesia que está aquí a la vuelta, bajó a una gente aquí con unas pizzas y se pusieron a hacer fila. Están moviendo gente especialmente a votar, le están quitando el derecho a la gente que de verdad está viajando y ¡hasta la iglesia está metida!”, aseguró un transportista que, por su labor, se encontraba en el lugar desde las 20:00.

En la casilla especial ubicada en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo el panorama tuvo un tono similar: la principal diferencia es que allí la mayoría de las personas llegaron con una silla para pasar la noche. El flujo comenzó a ser notorio desde las 19:00 horas, de acuerdo con personal de vigilancia del aeródromo. En el lugar, hubo quienes aseguraron que les fue pagado un monto de 3 mil 500 pesos.

Horas más tarde, a las 00:29 de este 2 de junio, la coalición Fuerza y Corazón por México aseguró que presentaron una denuncia ante el Instituto Estatal Electoral por “irregularidades en casillas especiales” y señalaron a la candidata común a la presidencia municipal por Sigamos Haciendo Historia, María Dolores del Río Sánchez. Dicha denuncia, sin embargo, no se realizó de manera formal.

A raíz de los mismos hechos, el partido Morena emitió un comunicado para hacer pública una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales contra Antonio Astiazarán Gutiérrez, candidato a la presidencia municipal de Hermosillo de la coalición Fuerza y Corazón por Sonora.

A las 10:30 horas de este domingo, Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Sonora, se pronunció al respecto:

“Si la ciudadanía estaba ayer en algunas casillas donde se pretendía instalar casillas especiales, no podemos hacer nada porque son lugares públicos. Además nosotros, si recibimos alguna queja en el sentido de compra o coacción del voto, lo que vamos a hacer es remitirla ante la fiscalía para que ellos hagan las investigaciones correspondientes”.

Astiazarán Gutiérrez, el aspirante a la reelección en la presidencia municipal de Hermosillo de la coalición Fuerza y Corazón por Sonora, mencionó que los señalamientos “son propios, naturales, de una jornada electoral” y afirmó que “lo importante es que en todo momento se garantice la secrecía del voto y la imparcialidad de la autoridad electoral”.

 

 

Comentarios