Elecciones 2024

Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid pasan a segunda ronda de Frente Amplio por México

Sin sobresaltos notables, el PAN y el PRI se repartieron las cuatro posiciones, para un resultado de dos y dos, dejando ocho descalificados entre los que se encontraban los perredistas con aspiración, pero apoyo insuficiente.
miércoles, 9 de agosto de 2023 · 19:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las primarias del Frente Amplio por México (FAM) avanzaron a una segunda ronda hoy, al darse a conocer quiénes contenderán abiertamente por su coordinación y, posteriormente, ocupará la candidatura presidencial.

Sin sobresaltos notables, el PAN y el PRI se repartieron las cuatro posiciones, para un resultado de dos y dos, dejando ocho descalificados entre los que se encontraban los perredistas con aspiración, pero apoyo insuficiente.

Así, como se esperaba, los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y los priistas, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid consiguieron pasar a la siguiente ronda, conforme al dictamen del Comité Organizador del llamado proceso de construcción del FAM, órgano que concluyó, sólo los cuatro mencionados alcanzaron las 150 mil firmas requeridas para seguir participando.

En las últimas semanas, los aspirantes presidenciales del FAM que reúne a PRI, PAN y PRD con miras a la elección de 2024, así como a organizaciones de la sociedad civil, realizaron la colecta de firmas de apoyo en las 32 entidades federativas. En total, 12 contendientes entre los que se encontraban algunos que enfrentan o han enfrentado proceso judiciales y quienes no habrían alcanzado los respaldos suficientes.

Por ejemplo, el panista exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el perredista también exgobernador, pero de Michoacán, Silvano Aureoles, quedaron fuera, a pesar de que este último había anunciado haber superado las 200 mil firmas de respaldo.

Además, el senador y exjefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien anunció reunir las suficientes firmas de apoyo, no logró mantenerse en el proceso. En los tres casos, aun validadas las firmas, no lograron la dispersión necesaria, es decir, los apoyos estuvieron concentrados en una región específica.

Otros que ya quedaron excluidos son el exgobernador queretano, Ignacio Loyola Vera (PAN); Israel Rivas y, el exsenador Jorge Luis Preciado quien el pasado lunes declinó s participación acusando un juego viciado.

En rueda de prensa, el comité organizador de la contienda aseguró que validaron un millón 900 mil firmas. En el caso de los seleccionados (Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid) habrían alcanzado la dispersión necesaria en 17 entidades federativas.

El intelectual José Antonio Crespo, integrante del comité de observadores, destacó en sus redes sociales precisamente el criterio de dispersión. A su vez, Arturo Sánchez, integrante del comité organizador, subrayó la relevancia en la cantidad de respaldos comparando la participación ciudadana con una equivalencia: con ese número de firmas podrían crearse ocho nuevos partidos.

Una vez dados los resultados, en conferencia de prensa, los organizadores llamaron a la unidad y a quienes quedaron en la primera etapa, a sumarse a las tareas del FAM.

Con la formalización de quiénes pasaron a la siguiente ronda, más o menos como se esperaba ocurriera, el FAM entra a una segunda etapa a partir de hoy con la organización de un primer foro (los voceros del FAM han evitado referirse a un debate) en el que presentarán sus visiones de país este jueves 10 de agosto.

Los partidos que integran la alianza que se proponen formalizar para las elecciones de 2024, esto es, el PAN-PRI-PRD, iniciaron desde hoy la segunda etapa de su metodología que incluirá además del foro, la realización de encuestas cuyos resultados definirán a tres de los cuatro contendientes para una última etapa.

La última etapa, es decir, los tres seleccionados participarán en cinco foros regionales, habrá nuevas encuestas y una consulta a las personas registradas en la plataforma digital en la que se inscribieron para firmar en apoyo a uno de los aspirantes.

Con lo anterior, a realizarse durante agosto, resultará en que el 3 de septiembre el FAM anuncie a quien a la postre será su candidato presidencial.

Comentarios