Unos cien mil mexicanos fallecen al año de males cardiovasculares
Mérida, Yuc , 23 de noviembre (apro)- Los cardiólogos del paÃs se quejaron del gobierno federal por la falta de recursos económicos para impulsar programas que ayuden a detener la oleada de muertes cardiacas
De acuerdo con un informe del presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), Carlos Alva Espinosa, al año fallecen más de cien mil personas como consecuencia de enfermedades cardiovasculares que pueden ser evitadas mediante programas preventivos
En el marco del 12 Congreso Nacional de CardiologÃa que se desarrolla en Mérida ?y que concluye el dÃa 25--, el especialista enfatizó que las enfermedades cardiovasculares son la causa de mortalidad número uno en México, semejante a otros paÃses desarrollados
En este congreso, cuya sede de debate es el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se busca intercambiar opiniones y exponer conclusiones de investigaciones
El compromiso del congreso es proporcionar información actualizada a los más de 800 galenos, que se reúnen ?el evento se lleva a cabo cada dos años-- para enfrentar los retos de la tecnologÃa y los conocimientos novedosos, dijo
A pesar de las carencias económicas y las dificultades que enfrentan los especialistas del corazón en un paÃs en vÃas de desarrollo y con muchas deficiencias en los hábitos alimenticios, Alva Espinosa dijo que México ocupa un lugar preponderante en su trabajo en el contexto nacional
"Debo reconocer que todavÃa nos falta mucha infraestructura de equipo y tecnologÃa de punta, por lo que habrÃa que pedirle al gobierno muchos recursos para la investigación y para frenar este mal que está matando a muchos mexicanos", añadió
Dijo que como en muchos de los males de paÃs, la prevención es la solución de los problemas cardiacos
El especialista indicó que son varios los factores que propician este mal, y entre ellos mencionó: tabaquismo, que afecta a 30% de los adultos jóvenes, sobre todo a mujeres, y luego está la hipertensión arterial, que también impacta en 30% ciento de la población "Lo peor ?agregó-- es que la gente no sabe que tiene hipertensión, lo que se convierte en una muerte silenciosa"
Agregó que el otro factor es la obesidad que se genera por una vida sedentaria y por hábitos alimenticios incorrectos "Es por la comida rápida, por la falta de ejercicio, la televisión y otros artilugios tecnológicos que impiden que la gente tenga alguna actividad fÃsica
Evocó que la obesidad se disparó hace 30 años cuando empezó el "boom" de la tecnologÃa
Al abordar un tema local, dijo que los yucatecos tienen la mala costumbre de consumir exceso de grasa a través de la "famosa cochinita pibil"
"Me parece que Yucatán tiene niveles altos de obesidad por arriba de la media nacional", acotó