Bolivia

Perfila Rodrigo Paz gobierno de unidad para superar crisis boliviana

En su primer discurso tras ganar la segunda vuelta electoral de este domingo ante el candidato ultraderechista Jorge Quiroga, Paz sostuvo que Bolivia necesita a todas las fuerzas políticas para salir adelante.
domingo, 19 de octubre de 2025 · 22:56

BOGOTÁ (apro).- El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, dijo esta noche que gobernará con los mejores hombres y mujeres que busquen ayudar al país y llamó a los legisladores de diferentes partidos a trabajar conjuntamente con su administración para hacer frente a la severa crisis económica que vive el país.

En su primer discurso tras ganar la segunda vuelta electoral de este domingo ante el candidato ultraderechista Jorge Quiroga, Paz sostuvo que Bolivia necesita a todas las fuerzas políticas para salir adelante.

“La patria nos necesita, Bolivia nos necesita firmes en las decisiones, pero cohesionados y con firmeza”, señaló el político derechista, y dijo que “aquí todo el mundo tiene derecho a levantar la voz y construir la patria” pero “lo que no vamos a permitir es destruir” el país.

La primera tarea del presidente electo es conformar una coalición legislativa que le permita la gobernabilidad necesaria para hacer las reformas económicas que le permitan a Bolivia superar la recesión y solucionar la escasez de gasolina y diésel, que hoy figura como el problema que más preocupa a los bolivianos.

Aunque las bancadas de Paz son la primera mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, no tienen la mayoría necesaria para aprobar leyes, lo que perfila un gobierno de unidad en el que tendrían cabida otras fuerzas políticas, entre ellas la Alianza Unidad, del excandidato presidencial Samuel Doria Medina, quien ocupó el tercer lugar en la primera vuelta de agosto pasado y tiene la quinta parte de los escaños legislativos.

Paz agradeció una llamada de felicitación que le hizo el subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, de cuyo país espera ayuda para que a partir del próximo 8 de noviembre, cuando juramentará como presidente de Bolivia, no falten hidrocarburos en el país.

El candidato postulado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) insistió en la necesidad de superar las disputas ideológicas tras dos décadas de gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), del expresidente Evo Morales.

Lo importante, señaló, es garantizar a los bolivianos el derecho al trabajo, la alimentación, instituciones fuertes, “y eso es en lo que queremos trabajar”.

Paz dijo que ha sido felicitado por los presidentes de Panamá (José Raúl Mulino), de Paraguay (Santiago Peña), de Uruguay (Yamandú Orsi), de Ecuador (Daniel Noboa) y Perú (José Jeri).

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 98.2% de los votos escrutados, Paz, superó por nueve puntos porcentuales –equivalentes a más de 555 mil votos— a Jorge “Tuto” Quiroga, quien reconoció su derrota.

Comentarios