Inegi
México reporta reducción de pobreza de casi 18 por ciento entre 2022 y 2024
El INEGI señaló que la reducción implicó que más de 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en este lapso en México, aunque todavÃa un 29.6% de los cerca de 130 millones de habitantes enfrentan esa condición.CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024, aseguró el miércoles el Instituto Nacional de EstadÃstica de México (INEGI).
El organismo señaló que la reducción implicó que más de 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en este lapso en México, aunque todavÃa un 29.6% de los cerca de 130 millones de habitantes enfrentan esa condición.
"Esta es una fotografÃa" del paÃs, dijo la investigadora Claudia Maldonado, durante la conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados.
Aunque la entidad que investigaba la pobreza en México ha cambiado —el INEGI lo hace este año por primera vez—, expertos oficiales e independientes afirmaron que los datos son comparables.
Manuel MartÃnez Espinoza, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y TecnologÃas de México, dijo que la caÃda se puede atribuir en gran medida a dos polÃticas impulsadas por el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): el aumento del salario mÃnimo y la instauración de una serie de programas de bienestar social por parte de López Obrador parecen haber dado sus frutos.
El #INEGI por primera vez realiza la medición de la Pobreza Multidimensional.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene… pic.twitter.com/oKMvE8eFNv
El exmandatario, que siguió siendo muy popular incluso después de dejar el cargo el año pasado, construyó su movimiento polÃtico basado en apoyar a las clases más bajas y de zonas rurales con la intención de distribuir más equitativamente la riqueza. "Por el bien de todos, los pobres primero", fue uno de sus lemas más repetidos.
Según el informe del INEGI, el acceso a la seguridad social, la seguridad alimentaria y unas condiciones de vida dignas han mejorado, aunque los avances en otros ámbitos, como el acceso a los servicios de salud, no han compensado las importantes pérdidas sufridas en años anteriores.
Entre 2018 —año en que López Obrador asumió el cargo— y 2025, el salario mÃnimo en México se triplicó, pasando de 88,40 pesos (4,75 dólares) a 278,80 pesos (15 dólares) al dÃa.
Al mismo tiempo, su administración sustituyó programas sociales previos, aumentando rápidamente el gasto social total a niveles sin precedentes para las personas de la tercera edad, los jóvenes desempleados, los estudiantes, los agricultores y las personas con discapacidad.
Estos programas también han sido criticados, ya que las reformas cambiaron drásticamente quién recibÃa ese dinero y las prestaciones universales de pensiones, por ejemplo, también llenaron los bolsillos de quienes realmente no necesitaban la inyección de efectivo.
Aun asÃ, MartÃnez Espinoza señaló que las transferencias de efectivo pueden no ser una solución a largo plazo para combatir la pobreza en México, ya que esta podrÃa volver a aumentar si dichos programas terminan "porque no se invirtió en algo más allá de resolver la carencia inmediata del momento".