Tipo de cambio
Peso gana tras publicación de datos de inflación en Estados Unidos
La inflación mensual en el país vecino se ubicó en 0.20 por ciento, ligeramente por debajo de la previsión del mercado, que era de 0.23 por ciento.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El peso comenzó la jornada de este 12 de agosto en 18.62 unidades por dólar, lo que representó una apreciación de 0.23 por ciento, según datos de Bloomberg.
Durante la sesión, el tipo de cambio alcanzó un techo de 18.68 pesos y un piso de 18.60.
El fortalecimiento del peso ocurre tras darse a conocer el dato de inflación en Estados Unidos correspondiente a julio, de acuerdo con el área de análisis de Banco Base.
La inflación mensual en ese país se ubicó en 0.20 por ciento, ligeramente por debajo de la previsión del mercado, que era de 0.23 por ciento.
En su comparación anual, la tasa fue de 2.70 por ciento, acelerándose por tercer mes consecutivo, pero todavía por debajo de la expectativa de 2.78 por ciento.
Con este panorama, Banco Base sostuvo que mantiene su pronóstico de que la Reserva Federal aplicará en 2025 dos recortes de 25 puntos base en su tasa de interés.
A esto se suma que el presidente Donald Trump nominó a EJ Antoni, economista en jefe de Heritage Foundation, para encabezar el Buró de Estadísticas Nacionales, luego de destituir el 1 de agosto a Erika McEntarfer por las constantes revisiones a la baja de los datos en meses previos.
Extensión de la tregua comercial
A nivel internacional, Trump firmó una orden ejecutiva que confirma la extensión de la tregua comercial con China por 90 días adicionales, hasta el 10 de noviembre.
En paralelo, el gobierno chino instó a las empresas del país a abstenerse de utilizar procesadores H20 fabricados por Nvidia, pese a que Trump autorizó su venta al mercado chino.
“Pekín envió la instrucción de prohibir su uso en cualquier actividad vinculada con el gobierno, la seguridad nacional, así como en empresas estatales o privadas”.
La medida es un intento de impulsar la compra de tecnología local y frenar el consumo de componentes estadunidenses.
Esto, recordando que, bajo el acuerdo alcanzado por Nvidia y AMD con Washington, el 15% de los ingresos por la venta de chips en China se destinaría al gobierno de Estados Unidos.