Coparmex

Preocupa el Presupuesto 2026 por abandono y recortes: Coparmex

La Confederación enfatizó su inconformidad con la exclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de las prioridades presupuestales, pese a su relevancia económica.
lunes, 10 de noviembre de 2025 · 21:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), preocupa cómo quedó aprobado el Paquete Económico 2026, particularmente en el rubro del gasto público. 

El organismo empresarial expuso que realizó un análisis sobre la proyección de ejecución de recursos, en el cual se identificó que el gasto público aprobado asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un aumento real de 5.9% respecto a 2025. 

Sin embargo, el crecimiento del gasto, señaló, “supera con creces al PIB estimado (1.8%–2.8%), lo que genera una presión fiscal importante que debe manejarse con responsabilidad”. 

A la par, la Confederación enfatizó su inconformidad con la exclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de las prioridades presupuestales, pese a su relevancia económica. 

“Las mipymes quedaron fuera de las prioridades, pese a generar más del 70% del empleo formal en México”, lamentó en su posicionamiento en redes sociales. 

“Desde Coparmex lamentamos que el Presupuesto 2026 aprobado no garantiza justicia, seguridad ni apoyo a las mipymes”, señaló el organismo. 

En su posicionamiento, Coparmex insistió en que debe “alertar del debilitamiento institucional derivado de los recortes al Poder Judicial y a los órganos autónomos”, pues estas decisiones representan un riesgo para el equilibrio democrático del país. 

Entre los ajustes más preocupantes, mencionó los 15 mil 805 millones de pesos recortados al Poder Judicial, mil millones al INE, 933 millones a la Fiscalía General de la República y 50 millones a la CNDH. 

“Además, no se corrigió la reducción de recursos para seguridad ciudadana, justo cuando más se necesita frenar la delincuencia y fortalecer a las policías”, insistió Coparmex. 

  

Reconoce reasignación 

  

Pese a las críticas en el gasto, la Confederación también destacó algunos avances.  

Reconoció las reasignaciones hacia educación y ciencia, considerándolas “positivas y que pueden contribuir al desarrollo futuro del país”, al representar sectores clave para fortalecer la productividad y la innovación nacional. 

Comentarios