Inteligencia Artificial
JumpCube ve a México como su gran mercado para impulsar la inteligencia artificial
De acuerdo con un documento de la compañía, fundada en 2023, esta expansión responde a las oportunidades que el país ofrece para el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir de 2025, la empresa tecnológica JumpCube proyecta alcanzar mil 500 clientes y superar los 15 millones de dólares en facturación en los próximos tres años.
De acuerdo con un documento de la compañía, fundada en 2023, esta expansión responde a las oportunidades que el país ofrece para el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).
“Aunque ya comercializa soluciones en territorio mexicano, este 2025 representa para la compañía el punto de partida de una fase más robusta de consolidación”, se lee en el informe.
La empresa subraya que su apuesta por México obedece a “razones estructurales”.
En su análisis, el país cuenta con un ecosistema empresarial amplio, una mayor madurez tecnológica y “enormes áreas de oportunidad aún sin aprovechar en la automatización de procesos”.
“Vemos un potencial enorme para transformar la competitividad del tejido empresarial mexicano a través de la inteligencia artificial generativa. México es un mercado donde necesitamos estar cerca”, expuso el cofundador y CEO de JumpCube, Mauricio Lince.
La estrategia de crecimiento también pretende impulsar el empleo en México.
JumpCube prevé que en esta primera fase se generen entre 20 y 100 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, principalmente en áreas comerciales y de gestión de relaciones estratégicas.
Estrategia y clientes
El eje de su propuesta para el mercado mexicano es AI BPO (Business Process Orchestration), una plataforma que apoya a las empresas en tres frentes: automatización documental, mejora de la experiencia del cliente y toma de decisiones basada en datos.
“Estas capacidades han demostrado generar resultados medibles en eficiencia operativa, reducción de costos y mejora de márgenes”, sostiene la firma.
Además, JumpCube impulsará alianzas con gremios empresariales y acuerdos partner-to-partner con compañías de telecomunicaciones, un modelo que, según la empresa, ya ha mostrado resultados comprobados en otros países.
Clientes
Uno de sus primeros clientes en México es Copytel, firma de soluciones tecnológicas y servicios integrales para entornos de oficina.
En este caso, JumpCube implementó herramientas personalizadas que optimizan la operación diaria, lo que ha permitido reducir en 40% los costos operativos y aumentar la eficiencia en la gestión de su parque de equipos.