Tipo de cambio

Peso se debilita ante acuerdos de Trump con Asia

Donald Trump hizo excepciones arancelarias para importaciones provenientes de Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia, países con los que Estados Unidos logró nuevos compromisos comerciales. A cambio, esas naciones acordaron eliminar o reducir las barreras arancelarias a productos estadunidenses.
martes, 28 de octubre de 2025 · 11:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En este 28 de octubre, el peso mexicano abrió la sesión con una ligera depreciación de 0.10 por ciento, cotizando alrededor de 18.41 pesos por dólar, de acuerdo con cifras de Bloomberg. 

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.38 y un máximo de 18.46 pesos por dólar. 

De acuerdo con el área de análisis de Banco Base, el retroceso de la moneda mexicana se explica por los recientes acuerdos comerciales alcanzados por Trump con mandatarios del este de Asia. 

“Esto contrasta con México, con el que no se ha dado a conocer un acuerdo para disminuir aranceles. A pesar de que las importaciones desde México no están sujetas a un arancel recíproco, el del 25% respaldado por el IEEPA, es mayor al arancel recíproco de países como Tailandia (19%), Camboya (19%), Malasia (19%) y Vietnam (20%)”, se lee en el análisis. 

 

Nuevas alianzas asiáticas de Trump 

El reporte de Banco Base destacó que Trump hizo excepciones arancelarias para importaciones provenientes de Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia, países con los que Estados Unidos logró nuevos compromisos comerciales. 

A cambio, esas naciones acordaron eliminar o reducir las barreras arancelarias a productos estadunidenses.  

En el caso de Camboya, por ejemplo, se pactó retirar todos los aranceles a los alimentos y productos agrícolas de origen estadunidense, mientras que Estados Unidos removerá el arancel del 19% a numerosos productos de ese país. 

 

Una “era de oro” con Japón 

Trump también se reunió con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, con quien proclamó el inicio de una “nueva era de oro” en las relaciones comerciales entre ambas naciones. 

“Entre los acuerdos, Japón anunció proyectos de inversión en Estados Unidos por 550 mil millones de dólares. Por su parte, Estados Unidos buscará disminuir o remover el arancel impuesto a Japón a ciertos productos”, detalló el informe. 

Comentarios