IEPS

“Nos dieron atole con el dedo”: ConComercio alerta que aumento al IEPS impulsará al mercado negro

Para los comerciantes, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta y, como muestra, señalan que se aprobó tal cual el proyecto de gravámenes, sin modificación alguna. 
martes, 21 de octubre de 2025 · 19:36

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “Nos dieron atole con el dedo”, así calificó el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC) la jornada de trabajo que convocó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para los impuestos especiales, incluidos los incrementos a los refrescos y a cigarros. 

Para los comerciantes, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta y, como muestra, señalan que se aprobó tal cual el proyecto de gravámenes, sin modificación alguna. 

“Nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores, quienes dicen representar al pueblo, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje, pero nada fue tomado en cuenta”, denunció el presidente de ConComercioPequeño, Gerardo López. 

El empresario expuso que los impuestos de 200% a los cigarros y el 30% a los refrescos y bebidas azucaradas afectarán a más de un 1 millón 200 mil establecimientos mercantiles, constituidos por misceláneas, tiendas de abarrotes y minisúpers, así como a sectores populares de la población. 

 

Mercado negro 

Al insistir en que se enfrenta una política recaudatoria neoliberal, ConComercioPequeño señaló que el consumo de refrescos continuará en amplias zonas del país, donde el agua potable no llega con regularidad a las colonias populares para labores de higiene, mucho menos para consumo. 

En las ciudades que tienen garantizado el abasto de agua por las redes públicas, los padres de familia dudan de su calidad y terminan forzando su gasto para comprar agua embotellada y refrescos para el consumo con alimentos. 

La asociación precisó que, en el mercado de cigarrillos, seguirá desarrollándose el mercado negro. 

De hecho, se citó el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México”, del Instituto Nacional de Salud Pública, en el que se estipula que el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% sólo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional. 

“Con el aumento del IEPS propuesto por Hacienda para el 2026 habrá cajetillas de cigarros que elevarán su precio al público en cerca de 100 pesos, mientras que el comercio ambulante vende cajetillas de cigarro ilegal en 20 pesos”. 

Según el estudio, lo que ha sucedido es que mayores sectores de la población cambian su consumo del tabaco legal, normado y regulado, al cigarro ilegal que entra a nuestro país de contrabando, que no tiene controles sanitarios y que es distribuido en puntos importantes de comercio ilegal como es Tepito y se comercializa a gran escala en el comercio ambulante. 

“En el 2010 se aprobó el aumento de siete pesos por cajetilla con el que se proyectaba recaudar más de 42 mil millones de pesos en 2011. Sin embargo, la realidad fue muy distinta, pues lejos de disminuir el consumo de tabaco y recaudar lo planeado, sólo alcanzó para recibir 30 mil millones de pesos, lo que representó una pérdida recaudatoria de más de 12 mil millones de pesos”, se lee en el documento. 

Comentarios