Cine
Inician los festejos de los 80 años de los Estudios Churubusco
Develan el billete de la Lotería Nacional conmemorativo del aniversario de esta casa de la cinematografía nacional.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la develación del billete de la Lotería Nacional del sorteo superior número 2858 inician los festejos de los 80 años de los Estudios Churubusco, uno de los centros de producción cinematográfica y audiovisual más reconocidos en México y América Latina.
Su director, Cristian Calónico Lucio, destacó en conferencia de prensa que este aniversario es dedicado a los trabajadores de esta casa de la cinematografía nacional, y uno de los dos libros que se van a imprimir lleva testimonios de 27 personas que laboran en esta instancia; se titulará “Estudios Churubusco: una memoria colectiva”. Enseguida el fotógrafo, guionista, editor y director explicó:
“¿Por qué a los trabajadores? Porque sin ellos esta empresa del Estado no existiría. Ellos son el sostén y el alma de los Estudios. Directores van y vienen, películas van y vienen, actores y actrices van y vienen. Ellos continúan. Se han hecho homenajes a las películas producidas aquí. Hay un real reconocimiento a los actores y directores que han hecho de sus sueños una realidad, pero pocas veces se ha hablado de los trabajadores que son la memoria viva de esta empresa”.
El segundo libro a publicarse –adelanta– completa los últimos 10 años de producciones realizadas en los Estudios; fue escrito por Luisa Lozano y Hugo Lara, y se llamará “Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco 2016-2025”. Ambos volúmenes se presentarán el 25 de septiembre en la Sala Silvestre Revueltas.
Agradeció a la Cineteca Nacional ya que con fotografías de su archivo y sus espacios se montarán dos exposiciones en homenaje a los trabajadores, con el título “80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano”, una en la Cineteca Nacional México y la otra en la Cineteca Nacional de las Artes, las cuales se inagurarán el 18 de septiembre y el mismo día se hará la cancelación de un timbre postal alusivo a las ocho décadas de los Estudios Churubusco; “retribuimos al Servicio Postal Mexicano su disposición para llegar a marchas forzadas a este festejo”.
Calónico continuó:
“Queremos agradecer a la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Federación de Productores, Netflix y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), con quienes estamos organizando un foro de industria, MEXAV, el cual nos parece importante y necesario que tendrá lugar los días 9 y 10 de este mes para discutir en varias mesas de trabajo temas de interés de los profesionales de la industria”.
Mencionó que los canales públicos de televisión Canal Once, Canal 14, Capital 21 y Canal 22 se suman a la celebración con la transmisión de l30 cápsulas audiovisuales, una cada 4 días a partir de hoy. En tanto, el Instituto Mexicano de la Radio y Radio de Educación pasarán las cápsulas sonoras a partir del mes de octubre. Al respecto, especificó:
“Normalmente lo que hacen los spots es que el audio de la cápsula audiovisual la pone como cápsula de radio, y nosotros no estamos haciendo eso. Estamos realmente creando cápsulas sonoras para radio y haciendo cápsulas audiovisuales para televisión con los mismos testimonios.
“Con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) hemos establecido una alianza para musicalizar cortometrajes producidos como parte de una convocatoria que lanzamos en junio para la realización de cortometrajes basados en material de stock, que serán musicalizados cada uno por un compositor distinto y se presentarán musicalizados en vivo el 6 de diciembre en la Sala Silvestre Revueltas.
“También habrá otras dos funciones junto con la SACM una de de videojuegos musicalizados en vivo, que será el 4 de octubre, llamado ‘Concierto Gamex’ y otra que consistirá en la proyección de un armado de fragmentos de películas emblemáticas producidas en los Estudios, al que hemos llamado ‘Concierto filmográfico’en el que participarán cuatro compositores y serán musicalizados en vivo por un ensamble dirigido por Felipe Pérez Santiago”.
Calónico Lucio reconoció a los dueños de los derechos de las películas que han escogido como las mejores de cada década producidas en los Estudios Churubusco:
“Nos han prestado sus filmes generosamente para exhibirlos en la Cineteca de las Artes a partir de octubre durante ocho semanas, presentadas por especialistas o participantes directos de las producciones. La entrada será gratuita. Algunas de ellas formarán parte del concierto filmográfico del 23 de octubre y de una muestra especial que se hará en homenaje a Chubusco en la 46 edición del Festival de Cine de La Habana en diciembre. Por ello, nuestro agradecimiento a Fundación Televisa, AMX Contenido SA de SV, Carlos Vasallo de Video Universal, Imcine, Alebrije Cine y Video, Mandarina Cine, Claro Video y Cinépolis”.

Continuó:
“Como uno de los últimos eventos que llevaremos a cabo, inauguraremos una exposición de fotografías en homenaje a los trabajadores, una más, en las rejas de Chapultepec el 15 de diciembre, la cual estará ahí hasta el 20 de enero del 2026. Para cerrar los festejos, el 16 de diciembre haremos la presentación de una carpeta de ocho grabados realizados generosa y solidariamente por cuatro artistas hombres y cuatro mujeres, quienes inspirados en los estudios realizan su obra artística para contribuir a este homenaje. Ellos y ellas son Candy Gómez, Jorge Borja, Luis Estrada, Nuria Montiel, Rodrigo Imaz, Ruth Costa, Sergio Ricaño y Vicente Jurado”.
Adicionalmente anunció que habrá dos eventos: El primero es una plática que se llevará a cabo el 19 de octubre, en el marco del evento anual que realiza la Asociación Mexicana de Diseño de Arte, la cual lleva por título “La dirección de arte en los 80 años”. En el segundo, la Asociación Mexicana de Fotógrafos efectuara su semana del 18 al 25 de octubre en las instalaciones de los Estudios Churubusco.
Y finalizó con la noticia de que se buscará que los Estudios Churubusco sean declarados como Patrimonio Artístico de México:
“Vamos a iniciar el proceso que se tiene que seguir para ello. Así aseguraríamos a nadie se le ocurrirá venderlos, tirarlos, destruirlos, etcétera, y que continúe por muchas generaciones.
“Por otra parte, el material encontrado, recopilado y clasificado sobre los Estudios por el equipo del Archivo General de la Nación, iniciaremos la creación de un centro de documentación sobre la historia de los Estudios, para que sirva a estudiantes y estudiosos de nuestro cine, que es identidad y memoria”.
Además estuvieron presentes en la conferencia de prensa Daniela Alatorre, directora del Imcine; Marina Stavenhagen titular de la Cineteca Nacional; Gabriela Pulido, encargada de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, y Patricia Pineda, responsable del Centro de Música Mexicana de Concierto de la SACM.
Olivia Salomón, diectora de la Lotería Nacional, fue quien develó el billete conmemorativo. Además, mencionó:
“La Lotería Nacional es la segunda institución más antigua de México. Este año cumplimos 255 años de historia y sumarnos a este aniversario es también rendir tributo a la memoria y a la cultura del pueblo de México, que siempre han sido el corazón de nuestra nación. Desde su fundación en 1945, los estudios Churubusco se convirtieron en un verdadero templo del cine mexicano. Por sus foros y laboratorios han pasado más de tres mil películas y series que hoy son parte de nuestra identidad colectiva.
“Su talento humano, su infraestructura y su vocación los han consolidado como el estudio más importante de América Latina y hoy son símbolo vivo de la creatividad y el ingenio mexicano. Pero el cine es mucho más que una industria, es identidad que nos une, motor económico que genera empleos y poderosa herramienta social que refleja nuestra diversidad y da voz a quienes fueron invisibles. En ese sentido son mucho más que un conjunto de foros y bodegas. Son la casa donde México se cuenta a sí mismo, donde el arte retrata, critica y reinventa nuestra realidad y donde se forjó un patrimonio cinematográfico que inspira a nuevas generaciones”.