Festival de Música de Morelia
La edición 37 del Festival de Música de Morelia con énfasis en América marca rumbo al 40 aniversario
Entre las actividades destacadas de este año es la inauguración que correrá a cargo de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín, dirigida por Ulrich Backofen.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde Morelia, Michoacán, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez’ (FMM) dio a conocer la programación de su 37 edición a realizarse del 14 al 23 de noviembre; el encuentro de este año que tendrá un acento en compositores de ‘Las Américas” marcará el camino rumbo a sus cuarenta años.
En conferencia de prensa desde Michoacán, con transmisión en línea desde las redes sociales, Verónica Bernal, directora general del FMM, el Consejo Artístico conformado por la violinista Silvia Santamaría, y los colombianos y directores musicales, Juan Alonso Mendoza y Juan Felipe Molano, más autoridades locales y estatales, dieron a conocer varios elementos distintivos para este 2025.
El primero de ellos es que en esta edición habrá un recorrido sonoro por el continente con el lema “América suena”, 21 actividades, la presencia de 700 artistas, y en paralelo una Muestras Gastronómica, inauguración de ‘Tapetes florales’ de Patamban, Michoacán, y el coloquio “Miguel Bernal Jiménez: La Música en las Américas, una mirada global” con su propio programa.
En entrevista posterior con Proceso, Verónica Bernal, nieta de Miguel Bernal Jiménez, dijo sentirse satisfecha con la programación de este año que confirma al festival como uno de los encuentros más importantes de su tipo en México, y uno de los mayores reconocidos en el mundo.
Además de afirmar que México pasa por un gran momento en la producción artística, se consideró orgullosa de la labor del Consejo Artístico del FMM –que se dio a conocer el año pasado–, y que ha dado como resultado un ‘antes y después’ en la programación volcada a la perfección musical.
Respecto al presupuesto que este asciende a unos 16 millones de pesos, 75% de este proveniente de iniciativa; un 15% provino de los gobiernos estatal y municipal, 10% de ingresos propios (que incluye un 5% de taquilla) y otros apoyos en especie. Sobre este tema comentó que hay una cierta confianza de aquí rumbo al 40 aniversario para seguir teniendo respaldo por parte de la iniciativa privada, pero que sin duda falta mayor apoyo por parte del gobierno federal en términos de deducción para incentivar a las empresas en ese sentido, pues solo pueden deducir en México un 35% de lo que aportan –lo que hace dudar a muchas empresas en cierto momentos–, cuando en otros países se llega hasta el 60-65% de deducción lo que se traduce en patrocinios más certeros.
La programación…
Entre las actividades destacadas de este año es la inauguración que correrá a cargo de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín, dirigida por Ulrich Backofen y con la violinista Leticia Moreno como solista, en interpretación de obras de Mozart, Vivaldi, Barber y Grieg en un concierto inaugural que se replicará en ese marco en las ciudades de Zamora y Sahuayo.
El sábado 15, la Biblioteca Pública será sede del recital del quinteto de alientos WindSync; y ese mismo día pero en la noche el Teatro Matamoros escenario dara vida a “Bach in the Jungle”, proyecto de Leticia Moreno que combina a Bach con Villa-Lobos y Piazzolla.
El domingo 16, el trío vienés Cobario en el Palacio Municipal, mientras que en el magnífico Templo de las Rosas se escuchará el recital del flautista Horacio Franco y el clavecinista Yago Mahugo con estrenos mundiales.
El lunes 17 se presentará el Cuarteto Q-Arte, referente latinoamericano de la música de cámara, con un programa de Bernal Jiménez, Ginastera y Zumaqué. Ese mismo día, en el Palacio de Gobierno, el Ensamble Sinfonietta reunirá a jóvenes músicos de América bajo la dirección de Juan Felipe Molano.
Otro de los más destacados será el del jueves 20 de noviembre, en donde el pianista mexicano Ricardo Álvarez (obras que serán pieza clave rumbo a los 40 años) ofrecerá un recital con obras de Granados, Bernal Jiménez y Ponce; mismo día en que el violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia interpretará un programa con música de Bach, Golijov y propias en el Teatro Ocampo.
El viernes 21 será turno del ruso Artem Kuznetsov con recital de piano en el Teatro Clavijero; y por la noche la Plaza Valladolid tendrá jazz latino del cubano Paquito D’Rivera, acompañado de un ensamble internacional.
El sábado 22 la soprano mexicana María Katzarava se presentará en el Palacio Municipal con un programa México-Cuba con el pianista Ángel Rodríguez. El concierto oficial de clausura, en el icónico Teatro Matamoros, será de la Filarmónica Joven de Colombia con estreno mundial de un concierto de Amparo Ángel y la participación de Santiago Cañón.
Al día siguiente, el Dúo Atlántico conformado por el trompetista costarricense Alexis Morales y el pianista español Calio Alonso, tendrán recital de canciones iberoamericanas.
Mayores informes sobre programación, recintos y costos, que van desde los 400 pesos con 30% durante al público en el mes de septiembre se puede consultar https://www.festivalmorelia.mx/