INAH
“Mantenerse en la raya”, el encargo que deja Diego Prieto en el INAH
“Las cosas se van gastando, la inercia se va imponiendo y todo se tiene que renovar”, dijo el antropólogo, quien pidió “insistir en la continuidad”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego del anuncio de la salida de Diego Prieto al frente del INAH en un largo acto-despedida, el antropólogo dejó indicaciones en vivo a funcionarios para “mantenerse en la raya” en apoyo a la gestión del nuevo director Joel Omar Vázquez Herrera, y dirigiéndose a éste: “aquí hay que insistir en la continuidad, el INAH no puede perder en la profundidad de la labor que llevamos y los pendientes”.
Durante el encuentro de despedida Prieto afirmó en algún momento:
“Llevo nueve años al frente de esta institución (INAH) que por supuesto es de los mejores de mi vida, pero las cosas se van gastando, la inercia se va imponiendo y todo se tiene que renovar, me parecía fundamental que en estos gobiernos que promueven transformación para sectores más desfavorecidos, de los pueblos indigenas y afro mexicanos hubiese acción cultural e institucional dirigida a impulsar el patrimonio vivo”.
Hubo una proyección de video en donde se recordó las diversas actividades del INAH a lo largo de su gestión, destacando de manera reciente las labores a partir del Tren Maya, el salvamento arqueológico y la creación de museos en esa zona sureste del país.
A decir de Prieto el 2016 fue el más difícil del INAH, cuando se “sacó” al instituto de la SEP para llevarlo a la Secretaría de Cultura federal.
Sin embargo, para el Colectivo de Trabajadores del INAH, conformado por diversos sindicatos que reprocharon la continuidad de Prieto cuando se ratificó su titularidad en la actual administración federal, la “peor crisis” se vive hasta hoy con base en el “Diagnóstico Integral del INAH” que realizaron, soportado por un “Memorial de Agravios” más un “Estudio de Regionalización” (con opiniones y encuestas de los Trabajadores), mismo que se entregó a Claudia Curiel de Icaza, en donde se cuestiona el proceder de la dirección general del INAH desde 2018 a la fecha.
Hacia el final de la despedida, Prieto reconoció la labor de algunos sindicatos del instituto, mencionando al Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura; el de Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH; el Nacional de Trabajadores de Cultura; el de Profesores de Investigación Científica; el Nacional de Arquitectos Conservadores Patrimonial del INAH; y el de Restauradores del INAH.
Hoy anunciamos la creación de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad #UCVPII para fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos.
Al frente estará… pic.twitter.com/fAwRV5ev79 — Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) July 16, 2025
El nuevo titular Joel Vázquez Herrera es egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro con maestría en administración pública, con 20 años de labor en el servicio público, y fue director del Centro INAH Oaxaca.
Prieto afirmó que fue él quien se acercó hace años para solicitarle trabajar en el INAH, recomendándolo posteriormente con María Teresa Franco.
Lo calificó como “un profesional que sabe concertar y enfrentar el conflicto”, y pidió apoyo de secretarios técnico y administrativos al nuevo director y mantenerse en la “raya” en apoyo a su gestión.
“Aquí hay que insistir en la continuidad, el INAH no puede perder en la profundidad de la labor que llevamos y los pendientes, y también en el cambio en los estilos, énfasis y enfoques que Omar quiere imprimir”. Y acentuó:
“Les pido que quienes tienen cargo de dirección de área hacia arriba obsequien una renuncia de protocolo y que Omar haga el análisis de su equipo, (la carta) con fecha anterior a más tarde el 15 de julio para hacer efectiva el 1 de agosto. Así ocurrió con la llegada de AMLO, con este gobierno (Claudia Sheinbaum), para permitir que se hagan los ajustes que se requieren”.