Propuesta cultural
Ver, oír, aplaudir, silbar...
A continuación las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de Proceso.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .-
*
Homenaje a Luis Buñuel
La Filmoteca UNAM celebra el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel con el ciclo Buñuel 125, un homenaje este fin de semana en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.
La programación incluye cinco películas que exploran el contexto cultural de Aragón y Zaragoza, la tierra donde creció Buñuel, y destacan la importancia del cine aragonés en su formación. Cada función será a las 6:00 pm, seguida de un comentario especial.
Insurgentes sur 3000, Ciudad Universitaria.
*
Misa de Réquiem y conversatorio en la Catedral
En el marco del centenario de la fundación de la CDMX, el canónigo Rodrigo Benito Flores oficiará la “Misa de Réquiem” en honor al dramaturgo guerrerense Juan Ruiz de Alarcón. Disertarán acerca de “Pasajes alarconianos” la doctora Lilliam von der Walde y el periodista Federico Campbell Peña. Se escenificará un fragmento de la obra “Mudarse por mejorarse”, con Alhelí Ábrego, Daniela Pérez Acosta, Máximo Maváz, Norma Duarte y Ulises Mendoza, además de la mezzo soprano Gerardina Martínez Félix.
Catedral Metropolitana de la CDMX, sábado 22 a las 19 horas. Entrada libre. Tel. 55437 45195.
*
Fotografías de Manuel Álvarez Bravo
“Conócete a ti mismo o el hallazgo en lo cotidiano” es la nueva exposición en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo, un espacio dedicado a rescatar materiales poco conocidos del icónico fotógrafo mexicano y a dar visibilidad a jóvenes artistas influenciados por su legado.
En esta muestra, Javier Silva Pérez presenta una serie de fotografías que exploran la introspección, la penumbra y la construcción de un archivo personal como forma de resistencia ante el olvido. Su trabajo dialoga con la visión de Manuel Álvarez Bravo, quien a lo largo del siglo XX documentó lo cotidiano con una mirada poética y una sensibilidad inagotable hacia la belleza inesperada.
“Conócete a ti mismo o el hallazgo en lo cotidiano”, 22 de febrero de 13 a 16 horas, en Espíritu Santo 83, colonia Cuadrante de San Francisco.
*
El lúgubre mundo de Filogonio Naxín en Tlalpan Recién inauguró la exposición de pintura gráfica del mágico artista mazateco Filogonio Naxín, “El lúgubre mundo de Naxín” que permanecerá hasta el 23 de marzo en el Museo de Historia de Tlalpan, Plaza de la Constitución 10, colonia Tlalpan.
Asimismo, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México abrió otra exhibición del afamado pintor oaxaqueño: “Án Chjuta Ien Nima! (Yo, gente de la palabra humilde) en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.
Adolfo López mateos 160, colonia San Ángel Inn. Tel. 55559 30465 y 55343 73820.
*
Las Archivistas en Librería El Desastre
Este sábado, Librería El Desastre abre sus puertas a Las Archivistas, un conversatorio en torno a Archivo agonía, donde se explorará el papel del archivo como un espacio vivo, en constante transformación.
Participan Emanuela Borzzaccello, Valeria Mata, Vanessa López y Marina Azahua, autora de Archivo Agonía.
Sábado 22 de febrero, 19 horas, en Librería El Desastre, San Francisco 233, colonia Del Valle.
*
Canto a 46 años del asesinato del profesor Agustín Pérez Rodríguez
La cantautora, violinista y músico independiente Huitzilita Naranja participará en el respetuoso homenaje del Frente de Escuelas Democráticas.
Febrero 25 (FEDEF 25) en honor al profesor Agustín Pérez Rodríguez, quien fuera asesinado hace 46 años. Universidad Indígena Centiliztli Macehulme, calle Atl s/n, Bo. Plateros, Chimalhuacán, Edo. de México. 22 de febrero, seis de la tarde. Tel. 56184 95376.
*
Son Rompe Pera en Foro Santa María
El grupo de Naucalpan no se había presentado anteriormente en el Foro Santa María. Para este show sorpresa, la idea es convocar a nuevos amigos, ahora en la zona más del centro-norte de la ciudad, con un buen equipo de sonorización y, desde Monterrey, Homero y su Cumbia Fuego.
Sábado, 20 horas. El Foro Santa María se encuentra en Av. Insurgentes Norte 134, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc.
*
Un año de OCOTE en Coyoacán
Chencha y el equipo de OCOTE te invitan a vivir una mañana especial en el corazón de Coyoacán, para celebrar el nacimiento del primer espacio público de este proyecto especial. Lo mejor de una galería, una tlapalería y un café. OCOTE es un lugar donde el arte se disfruta al mismo tiempo que una buena taza de café o una cerveza fría, y donde un trozo de pastel se convierte en la excusa perfecta para relajarse.
Habrá arte local para admirar, música para acompañar y, por supuesto, lo mejor de la cerveza artesanal y el café fresco.
Esquina Presidente Carranza y Tres Cruces, Centro de Coyoacán.
*
Desayuno gratis con el Colegio Montessori de Naucalpan
La Casa de los niños NAN abre sus puertas para el evento OPEN HOUSE MONTESSORI 2025 y extiende una invitación a todos los padres de familia con hijos en edad de 1 a 6 años, que quieran conocer más sobre la educación Montessori en uno de los ambientes con más de 50 años de experiencia en el trabajo con infantes.
El desayuno y actividades se llevarán a cabo el sábado 22 de febrero a las 10 de la mañana, en Rodrigo de Triana 16. Col. Colón Echegaray 53300, Naucalpan de Juárez, Edo. de México.
Invitación y Previo Registro. Se solicita llegar 15 minutos antes. Este desayuno gratuito es con el fin de poder compartir con Ana Cristina Gómez, directora general del colegio.
*
“La niña en el altar” es Marina de Tavira
Protagonizada por Marina de Tavira, Alberto Estrella, Emma Dib, Everardo Arzate, Yessica Borroto y Salvador Sánchez; dirigida por Enrique Singer y producida por Incidente Teatro, no se pierda la obra “La niña en el altar”.
Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11580 CDMX (info a tels. 55178 13758, 55176 21322 y 55 3931 9403; angelica@icunacuryacosta.com y jessica@icunacuryacosta.com.
*
“Apuntes sobre el deterioro de mi madre”
Bajo la dirección de la productora, directora y actriz Ana Graham, quien señala: “No hay nada más universal que desear que nuestra madre nos ame, no hay nada más real que el deterioro de la vejez, ni nada más importante que ser necesitado o necesitar a otro. Espero que el público se cuestione, por unos minutos, cómo vivimos, cómo queremos vivir y cómo queremos ser recordados; que se sienta movido por la obra y se vaya a su casa pensando en que fue una buena idea venir a verla”.
Con Antonio Vega, Concepción Márquez y Ana Graham, “Apuntes sobre el deterioro de mi madre”, hasta el 9 de marzo de 2025 en el Foro La Gruta, sábados y domingos a las 18:00 horas.
Boletos a $330. Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CP 01020, CDMX: Foro La Gruta y Helenico. Tel. 55276 72461 y 55415 50900, ext. 7461.
*
“¿Qué tan Arriba es Arriba?”, de Brendan Murray Obra para toda la familia que maravillará a chicos y grandes, con temporada hasta el 2 de marzo, sábados y domingos a las 13 horas, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, Centro Cultural del Bosque.
*
Rap en lenguas originarias
Grabada en Radio Educación, esta producción musical de 13 canciones es un pequeño acercamiento a la gran riqueza lingüística y cultural de México, un mosaico musical de diferentes géneros: rap mixe, ópera mixe, blues, poesía Ñuu Savi y son huasteco en náhuatl.
Los autores y músicos participantes: Mixe Represent (César Antúnez): María Reyna González López y Joaquín Garzón Rivera; Natsiká Celerina Sánchez; Pat Boy (Jesús Cristóbal Pat Chablé); Diana Karina Flores de la Cruz, Fernando Corona, Pablo Reyes García. Coordinador y cuidado editorial: José Antonio Flores Farfán. Youtube.
*
Monjas budistas invitan a meditar
Si tú, un familiar o una amistad cercana están pasando por un momento complejo que requiere contención espiritual, nuestra comunidad de monjas budistas está aquí para acompañarte. Con amor y compasión, tejemos una red de apoyo donde podemos sostenernos mutuamente. En nuestra plataforma encontrarás el enlace a Zoom para unirte fácilmente a nuestras prácticas y espacios para dedicatorias.
Visitar Salas de Meditación Dharmadatta en: Budismo en Línea.
*
Nuevas temporadas de “Vecinos” en TV
Los personajes de “Vecinos” ya son referentes de la comedia mexicana. Sus frases han sido adoptadas por el público, siendo motivo de graciosos memes y cientos de videos virales. La producción de Elías Solorio ha dedicado emisiones especiales y emotivos homenajes póstumos a los primeros actores Xavier López “Chabelo” e Ignacio López Tarso.
También dedicó un capítulo especial al joven y talentoso actor Octavio Ocaña, quien interpretó al entrañable personaje de “Benito” en esta serie.
En las nuevas temporadas de “Vecinos”, los peculiares inquilinos de este edificio seguirán viviendo divertidas y problemáticas aventuras, que le dan sabor y color a la complicada convivencia.
Las nuevas temporadas de “Vecinos”, producción de Elías Solorio, los domingos a las 20:30 horas a partir del 23 de febrero.
*
La astrología y Dios en Editorial Océano
Recién aparecen tres libros sobre los temas de Dios y la astrología, en Editorial Océano: “Astrología y ciclos de vida. La dinámica celeste y el viaje de la conciencia”, de Beatriz Leveratto y Alejandro Lodi (224 páginas. $270).
“Lo que Dios escribió de ti”: en esta obra la Pastora Yesenia Then, se basa en los principios bíblicos, para ayudarnos a entender lo que está trazado sobre nosotros y nos da poderosas instrucciones para saber cómo hacer que tal escrito se manifieste a cabalidad en nuestras vidas (192 págs., $ 345).
“Dios no tiene favoritos, tiene íntimos”, de Marcos Brunet, 216 páginas 216, $ 295.
*
“La Realidad” de Beto Hale con Aterciopelados y DJ Musicat Desde Los Ángeles, California, donde radica, el talentoso multi músico Beto Hale, compositor y productor, ha deslumbrado una vez más con su última creación musical “La Realidad”.
Esta canción, fruto de una colaboración vibrante con la icónica banda Aterciopelados y DJ Musicat, promete llevar a los oyentes a un viaje lleno de energía positiva y esperanza. Ver sitio www.betohale.com y sígalo en las redes sociales @betohale.