Festival de Música

Bahidorá 2025: fusión de Naturaleza, Arte y Sonido (Video)

El paraíso de Las Estacas, Morelos, se convirtió en el escenario del Festival Bahidorá, que reafirma su compromiso con la música de vanguardia y la sostenibilidad en armonía con la naturaleza, el arte y el sonido.
domingo, 16 de febrero de 2025 · 13:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Del 14 al 16 de febrero de 2025, el paraíso de Las Estacas, Morelos, se convirtió en el escenario del Festival Bahidorá, que reafirma su compromiso con la música de vanguardia y la sostenibilidad en armonía con la naturaleza, el arte y el sonido.

La noche del viernes se encendió con la energía vibrante de Caballeros Crew, quienes marcaron el tono del festival con un set ecléctico que abarcó perreo, techno, latin club, trap y house.

Entre los protagonistas de esta jornada, Ca7riel & Paco Amoroso deslumbraron con su espectáculo “Inimputables en la Selva”, mientras que el dinámico dúo Sound Blasta (Rosa Pistola & Freebot) se encargó de mantener el ánimo a tope. La leyenda del techno Jeff Mills dominó el escenario "El Cubo" con un set de dos horas que convocó a los más audaces hasta su culminación a las 4 am. 

Bahidorá 2025: fusión de Naturaleza, Arte y Sonido. Foto: Carlos Enciso

En la frescura de la noche las propuestas de Chztr, Emjay, Nusar3000 completaron lo que tradicionalmente se convierte en una bienvenida previa al día donde los actosas fuertes se presentan.

Floating points…

El segundo día fue el escenario perfecto para la consagración internacional. Los primeros en el escenario principal fueron los colombianos de Frente Cumbiero quienes convencieron a los presentes de bailar bajo los 34 grados morelenses en el escenario Sonorama. 

Por su parte, Ezra Collective y su mezcla de afro jazz sacaron buen jugo del sistema de sonido, en varias ocasiones provocaron que el público ya nutrido coreara y se moviera en comunión con la banda.

Floating Points tomó el control del escenario y convirtió la noche en un viaje sonoro hipnótico. Con una mezcla impecable de jazz, electrónica y texturas espaciales, Sam Shepherd envolvió a la audiencia en una atmósfera con sintetizadores vintage.

Bahidorá 2025: fusión de Naturaleza, Arte y Sonido. Foto: Carlos Enciso

La velada alcanzó su clímax con la actuación del reconocido productor Kaytranada, su fusión única de house, R&B, funk y hip hop, aunque, cabe mencionar que tuvo dos episodios de fallas técnicas y algunos malestares con su equipo de mezcla.

Quienes aún resistieron la fiesta en los escenarios "La estación" y "La Madriguera" extendieron el baile y fiesta hasta el amanecer, siendo Nina Kravitz la más esperada su característico estilo, que oscila entre ritmos minimalistas y explosiones de energía, mantuvo a la multitud en un trance absoluto.

Dia 3

A lo largo y ancho del espacio natural se instalaron breves espacios de arte digital y conceptual en el denominado "Circuito de arte". Piezas de proyección, escultura e instalaciones sonoras se fundían en la oscuridad de la noche mientras el público se trasladaba entre escenarios. 

Bahidorá 2025: fusión de Naturaleza, Arte y Sonido. Foto: Carlos Enciso

En otra parte en el espacio La Isla se colocó una experiencia de realidad virtual muy particular, permitía la interacción con una vista de ave mediante un dron que se elevaba por todo el parque natural mientras el usuario observaba en 360 grados desde las alturas

El último día de Bahidorá es de descompresión para la audiencia, la gran mayoría exponiendo el cansancio de los días previos, se nota entre los asistentes con un caminar pausado y actitud relajada hacia los escenarios con programación más reducida, siendo la agrupación andina Los Askis quienes inauguren el día de cierre. Theo Parrish con su característico house lleno de soul y funk. Finalmente, Nicola Cruz cerró su set con una mezcla de electrónica orgánica y sonidos ancestrales, ritual sonoro que despide el festival con energía y conexión total con la naturaleza.

Bahidorá 2025: fusión de Naturaleza, Arte y Sonido. Foto: Carlos Enciso

 

Comentarios