Claudia Sheinbaum
Esto es lo que ofreció México a EU para frenar el arancel del 30 por ciento
Proceso tuvo acceso a documentos que fueron puestos sobre la mesa durante la llamada de Claudia Sheinbaum y Donald Trump.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A un día de que venciera el plazo para la entrada en vigor del incremento arancelario al 30% impuesto por el gobierno del presidente Donald Trump, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de último momento para postergar la medida hasta octubre.
A partir de una publicación en redes sociales Trump informó que el gobierno de Claudia Sheinbaum se comprometió a atender una serie de barreras no arancelarias vinculadas al cumplimiento del T-MEC.
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Proceso, y que fueron puestos sobre la mesa durante la llamada, uno de los puntos centrales es que México mejore la lucha contra prácticas desleales de comercio.
El país debe unificar criterios y reforzar la cooperación con Estados Unidos para detectar e investigar importaciones con competencia desleal provenientes, sobre todo, de países asiáticos. Este compromiso busca proteger a sectores sensibles como el textil, calzado, plástico, siderurgia y minerales.
Otro eje es el fortalecimiento de las cadenas regionales de suministro. México ofreció colaborar con la Unión Americana para aumentar la producción de bienes estratégicos dentro de América del Norte y depender menos de proveedores de otras regiones.
Entre estos bienes se encuentran autopartes, electrónicos, semiconductores, minerales raros, ingredientes farmacéuticos activos y baterías.
También se incluyó el compromiso de reforzar los derechos laborales, mediante inspecciones en centros de trabajo, respeto a la libertad sindical y negociación colectiva, así como la eliminación del trabajo infantil y forzoso.
Un cuarto compromiso está relacionado con la agilización de trámites comerciales en el sector médico y farmacéutico.
El documento destaca la necesidad de atender rezagos regulatorios y de armonizar normas, además de fortalecer las instituciones para evitar retrasos en la aprobación de productos médicos y en los permisos de exportación dentro de la región.